Cargando...

Agencia Espacial Europea

El último guiño del observatorio espacial Herschel

Herschel, visto desde la Tierra larazon

Herschel ha pasado más de tres años obteniendo imágenes asombrosas del universo en las longitudes de onda del infrarrojo lejano, hasta que el pasado mes de abril agotó sus reservas de helio, lo que marcó el fin de las operaciones científicas de la misión.

En cuanto se supo que el final era ya irremediable, el equipo de operaciones del satélite aprovechó la oportunidad para llevar a cabo una serie de pruebas de ingeniería. Poco después, Herschel encendió los motores para abandonar su órbita alrededor del punto L2, a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, y situarse en una órbita heliocéntrica. Finalmente, el satélite se apagó para siempre el pasado mes de junio.

Este diminuto punto que se aprecia en la imagen, y que contrasta con las estelas de las estrellas, es una de las últimas imágenes captadas desde la Tierra del icónico observatorio espacial Herschel de la ESA.

La semana pasada, cuando Herschel empezaba a alejarse de la Tierra, los astrónomos Nick Howes y Ernesto Guido, del Observatorio Remanzacco, utilizaron el Telescopio Faulkes Norte (Hawái), de dos metros de diámetro, para fotografiar al satélite.

La campaña de observación era todo un desafío, ya que tras las últimas maniobras realizadas por el equipo de control de vuelo de la ESA, el satélite se encontraba en una posición ligeramente diferente a la indicada por los parámetros orbitales publicados.

A pesar de las dificultades, la observación fue todo un éxito, como se puede ver en esta imagen. La posición de Herschel está señalada por dos líneas a la derecha del centro de la imagen. Las estrellas aparecen como líneas porque los astrónomos estaban siguiendo el movimiento del satélite en el firmamento, según informa la Agencia Espacial Europea en un comunicado.

Herschel ya se encuentra en una órbita alrededor del Sol, y volverá a acercarse a nuestro planeta dentro de unos 13 años. A partir de ahora, determinar su órbita con precisión será muy importante, ya que cada vez será más difícil de observar a medida que se aleje de la Tierra.