Animales
Científicos explican qué son los impactantes bultos registrados en ciervos
Estos tumores resultan extraños para la población que ha compartido diversas imágenes en redes sociales
El ciervo es sin duda alguna uno de los animales más emblemáticos de la fauna española Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en España se puede estimar que en la actualidad el número total de ciervos en España sobrepasa los 500.000 ejemplares.
En los últimos días se ha vuelto viral varias imágenes de ciervos con una especie de bultos que le brotan por todo el cuerpo. Situación extremadamente anormal si partimos de la base de que los ciervos son animales muy limpios que tienen un pelaje reluciente y esbelto.
¿Qué son los bultos que aparecen en los ciervos?
Los bultos que aparecen en los ciervos se deben casi siempre a fibromas cutáneos, también conocidos como verrugas de ciervo. Estos son tumores benignos que se manifiestan como crecimientos en la piel con textura rugosa o carnosa y, por lo general, sin pelo. Su origen se encuentra en un papilomavirus que afecta exclusivamente a los ciervos y cuya transmisión no supone un riesgo para el ser humano ni para animales de otras especies.
El virus responsable de estos bultos se propaga a través del contacto directo, por el roce con vegetación contaminada o mediante la picadura de insectos como mosquitos y garrapatas. En la época de celo, el roce repetido de los machos contra los árboles también puede favorecer su transmisión.
La presencia de estos tumores raramente afecta la salud o la vida del ciervo. Aunque pueden variar en tamaño y llegar a ser muy llamativos, sólo provocan problemas serios si cubren zonas vitales como los ojos, la boca o las patas, dificultando la visión, la alimentación o el movimiento.
En la mayoría de los casos, los fibromas se caen por sí mismos cuando dejan de recibir sangre. En cuanto al consumo de carne de ciervo con estos bultos, no existe peligro para el ser humano mientras la carne se procese correctamente y no haya infecciones adicionales.
¿Los bultos de los ciervos se pueden contagiar a humanos?
Estos bultos son causados por un papilomavirus específico de los ciervos, el cual no afecta a personas, mascotas ni ganado. Así lo confirman tanto el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine (Estados Unidos) como otras autoridades y expertos en veterinaria de fauna silvestre.
El contacto con animales infectados o el consumo de carne de ciervo que presenta estos tumores no supone riesgo para la salud humana, siempre que se sigan las prácticas habituales de manipulación y cocción de la carne. El virus es exclusivo de los ciervos y no se transmite a otros mamíferos.