Hogar

Cómo cuidar la hierbabuena para tener siempre hojas frescas en casa

Dentro de unas pocas semanas, será el mejor momento para sembrar esta planta en tu terraza

Cómo cuidar la hierbabuena para tener siempre hojas frescas en casa
Cómo cuidar la hierbabuena para tener siempre hojas frescas en casaFreepik

La hierbabuena (Mentha spicata) es una hierba aromática muy apreciada en la cocina y en la medicina natural. Su fragancia fresca y su versatilidad la convierten en una excelente elección para quienes desean cultivar sus propias plantas en casa. Además, quienes tienen la oportunidad de plantar hierbabuena en la terraza de su casa, sabe que su casa queda aromatizada con un olor fresco y agradable según entras por la puerta. Si quieres asegurarte de tener siempre hojas listas para usar, aquí te van algunos consejos sobre su cultivo y mantenimiento.

Además, dentro de unas semanas será la mejor época para sembrar hierbabuena, es decir, al inicio de la primavera, cuando las condiciones climáticas favorecen su crecimiento. Para hacerlo, selecciona un tallo sano y colócalo en un vaso con agua, asegurándote de que las hojas no toquen el líquido. Una vez que las raíces hayan brotado, trasplanta la planta a una maceta o directamente al suelo.

Elige la ubicación ideal

Esta planta es muy adaptable y puede crecer en distintos entornos, pero se desarrolla mejor en espacios con semisombra. Aunque tolera bien la sombra, prefiere un ambiente con abundante luz natural, pero sin exposición directa al sol. Si la cultivas en el exterior, procura colocarla en un lugar donde esté protegida de la luz solar intensa durante las horas más calurosas del día.

En cuanto a la temperatura, la hierbabuena es resistente y puede sobrevivir en diversos climas, pero su crecimiento óptimo ocurre cuando las temperaturas oscilan entre los 18°C y los 30°C. Durante el invierno, conviene protegerla de las temperaturas extremas para que mantenga su follaje durante todo el año.

Si decides cultivarla en maceta, elige un recipiente con orificios de drenaje para evitar que el agua se acumule en las raíces. En cuanto al sustrato, opta por uno rico en materia orgánica y con buen drenaje. En el caso de la siembra en suelo, es importante asegurarse de que la tierra esté suelta y aireada para favorecer su desarrollo.

¿Cuánto debes regar la hierbabuena?

Para mantener la hierbabuena sana, es fundamental que el sustrato permanezca húmedo. Eso sí, hazlo sin que este llegue a encharcarse. En los meses cálidos, riégala con mayor frecuencia, asegurándote de que no se seque por completo. En épocas de temperaturas más bajas, reduce la cantidad de riego para evitar el exceso de humedad, que podría dañar sus raíces.

Para garantizar un crecimiento vigoroso, es recomendable retirar las hojas de manera frecuente. La poda no solo ayuda a que la planta mantenga su forma, sino que también estimula la aparición de nuevos brotes. Además, eliminar las hojas secas o dañadas permite que la planta concentre su energía en el crecimiento de hojas frescas y saludables.

Cómo cuidar la hierbabuena para tener siempre hojas frescas en casa
Cómo cuidar la hierbabuena para tener siempre hojas frescas en casaFreepik

Prevención de plagas y enfermedades

Aplicar fertilizantes naturales cada tres o cuatro semanas puede favorecer el desarrollo de la hierbabuena. Usa compost o humus de lombriz para enriquecer el suelo y proporcionarle los nutrientes necesarios. Evita productos químicos que puedan alterar su aroma y sabor característico.

Aunque la hierbabuena suele ser una planta resistente, algunas plagas como los pulgones o la araña roja pueden afectarla. Para evitar estos problemas, revisa sus hojas con frecuencia y, si detectas insectos, utiliza soluciones naturales como agua con jabón o aceite de Neem. Mantener la planta bien ventilada también ayudará a prevenir enfermedades fúngicas.

Para disfrutar de su sabor y aroma en cualquier momento, puedes recolectar sus hojas frescas en las primeras horas del día. Si deseas almacenarlas, sécalas en un lugar ventilado y sin luz directa, o congélalas en cubos de hielo con agua para usarlas en el futuro.