Hogar

Cómo cultivar árboles de aguacate a partir de esquejes: esta es la mejor forma de hacerlo

Durante todo el proceso es fundamental asegurarse de que la planta reciba luz suficiente, pero esté a salvo de las horas más duras del verano

Cómo cultivar árboles de aguacate a partir de esquejes: esta es la mejor forma de hacerlo
Cómo cultivar árboles de aguacate a partir de esquejes: esta es la mejor forma de hacerloPinterest

El cultivo de árboles de aguacate ha experimentado un auge en los hogares españoles, especialmente entre quienes buscan aprovechar patios, terrazas o pequeños jardines urbanos.

En España, donde los inviernos pueden ser fríos y las temperaturas nocturnas bajar más de lo deseado para esta planta, es aconsejable seleccionar esquejes de aguacate entre primavera y verano, cuando las temperaturas se mantienen más estables. Es importante que el esqueje provenga de una planta madre sana que haya dado frutos de calidad comprobada en un entorno similar al nuestro. El corte del esqueje y la eliminación de hojas bajas siguen el método universal, pero conviene hacerlo en días templados y evitar el estrés hídrico, típico de las olas de calor veraniegas.

Dada la menor humedad ambiental en buena parte de España (salvo en zonas costeras o del norte peninsular), el enraizamiento en agua resulta más seguro para evitar el secado prematuro del esqueje. Hay que colocar el vaso con el esqueje en una zona luminosa sin sol directo y cambiar el agua con frecuencia para prevenir hongos y bacterias. Cuando aparezcan las primeras raíces, el esqueje estará listo para pasar a la maceta.

Resulta crucial usar una maceta con buen drenaje y un sustrato esponjoso, que evite tanto la compactación propia de tierras arcillosas como el exceso de agua. Una mezcla de tierra universal, compost y un puñado de arena de río funciona bien para retener la humedad adecuada sin provocar encharcamiento.

Ubicación ideal en España

El aguacate es exigente con la luz, así que conviene ubicar la maceta en la zona más soleada posible, pero protegida de vientos fuertes y de las heladas, especialmente en el centro y norte del país. En el sur peninsular, donde las temperaturas rara vez bajan de 0°C, se puede pensar incluso en plantarlo en suelo una vez el ejemplar sea fuerte. Para el resto de regiones, será preferible cultivarlo en maceta y trasplantarlo a un recipiente mayor conforme crezca para facilitar el resguardo durante el invierno.

Cuidados y paciencia

Durante todo el proceso es fundamental asegurarse de que la planta reciba luz suficiente, pero esté a salvo de las horas más duras del verano. La paciencia será siempre necesaria: el cultivo por esqueje acorta los plazos, pero aún así puede llevar varias temporadas hasta que la planta llegue a fructificar, especialmente fuera de las zonas más templadas de la península.