
Estafas
¿Cómo saber quién me está llamando? Así se pueden evitar las llamadas SPAM y los fraudes
Una experta en ciberdelincuencia reveló un sencillo truco: "Veremos si es o no spam, publicidad o intento de fraude"

Agotador es la palabra que define el sentir de los españoles con las llamadas fraudulentas. Ya sea para buscar el engaño o simplemente hacer publicidad, el móvil no para de sonar una y otra vez cada día, siendo algo muy molesto y que incluso puede interrumpir algún momento importante. Para intentar acabar con esas llamadas, el Gobierno lanzó el Plan contra las estafas de suplantación de identidad y por SMS del Ministerio, publicado el pasado 15 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE) mediante la Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos.
El Plan contiene varias medidas como la obligación de bloquear numeraciones que no corresponden a ningún usuario ni servicio, la prohibición de llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español y la de realizar llamadas comerciales de cualquier tipo desde números móviles. Sin embargo, aunque ahora en su mayoría de los 800 o 900, siguen llegando. El problema es que algunas necesarias por parte de empresas y que uno espera también son desde esa numeración.

¿Cómo saber quién me llama?
Al recibir una llamada no es sencillo averiguar quién es la persona u organización que la realiza, especialmente si el remitente es desconocido. Sin embargo, hay varias maneras de comprobarlo. Una muy sencilla y gratuita es desvelada por la experta en ciberseguridad María Aperador. Su solución "para evitar que nos estafen" es entrar en la web 'Listaspam.com'. Simplemente hay que introducir el número de teléfono y la página nos ayudará a identificar si es o no spam, publicidad o intento de fraude.
La experta explica el motivo por el que son útiles estas plataformas: "Cuentan con muchísimos usuarios que reportan diariamente números de teléfono y hacen comentarios". La propia web explica que su trabajo consiste en realizar una búsqueda inversa, no buscar el teléfono de una empresa en particular, sino buscar a quién realmente pertenece un número de teléfono en concreto, descubrir cuáles son sus verdaderas intenciones y cómo detener sus llamadas si es necesario. Afirma tener más de 50 millones de números de spam telefónico identificados.
Otras formas de evitar ser estafado por teléfono
"Recibimos dos llamadas al día de spam o de intentos de fraude", afirma María Aperador. Su técnica es útil, pero no es lo único que se puede hacer para frenar estos repetidos engaños. También se puede y debe verificar si el número proviene de una entidad financiera o empresa legítima, buscando el número de contacto oficial de esa organización antes de compartir datos. Bancos como ING tienen servicios para averiguar a quién pertenece el que llama. También hay otras acciones que reducen el peligro:
- Contestar con "dígame" o "buenos días/buenas tardes", y nunca con "sí".
- No facilitar datos personales hasta estar seguro de conocer al interlocutor.
- Controlar las cuentas bancarias con frecuencia.
- Inscribirse en la 'Lista Robinson'
- Cambiar las contraseñas y los códigos de seguridad comprometidos.
- En caso de duda, colgar siempre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar