Sanidad

CSIF denuncia un "recorte sin precedentes" del catálogo de Adeslas para Muface en Madrid: desaparece HM Hospitales

No figuran los hospitales de referencia del grupo

Personas delante de las oficinas de Muface en Madrid
Oficina de Muface en MadridDavid JarLa Razón

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este jueves "el recorte sin precedentes" en la cobertura hospitalaria del nuevo catálogo de servicios sanitarios de Adeslas para los mutualistas de Muface en la Comunidad de Madrid, en el que desaparecen todos los hospitales de referencia del grupo HM Hospitales, así como de otros centros.

En un comunicado, la organización sindical ha criticado que el catálogo de 2025 elimina por completo la red de hospitales HM, que en 2024 ofrecía cobertura en todo el territorio madrileño. Así, desaparecen de Madrid capital HM Sanchinarro, HM Nuevo Belén, mientas que en el resto de la Comunidad de Madrid dejan de prestar servicio HM Montepríncipe (Boadilla del Monte), HM Vallés (Alcalá de Henares), HM Puerta del Sur (Móstoles) HM Rivas y HM Torrelodones.

"La exclusión de todo el grupo HM empobrece gravemente la oferta sanitaria, eliminando opciones próximas, modernas y de calidad para miles de mutualistas", critica la organización sindical, que censura unos "recortes" que afectan a toda la Comunidad de Madrid y "deja a muchos funcionarios sin opciones cercanas y con un catálogo reducido de centros menos accesibles o especialmente saturados".

En este sentido, CSIF ha subrayado que la situación es especialmente grave en zonas como Alcalá de Henares y el Corredor del Henares, sin el hospital HM Vallés; la zona noroeste y oeste, sin HM Torrelodones ni Montepríncipe; Móstoles y el sur metropolitano, con HM Puerta del Sur excluido, y Madrid capital, donde se pierden muchos de los hospitales privados más demandados.

En este contexto, CSIF Madrid ha exigido "la restitución inmediata de los hospitales excluidos" del catálogo 2025. "La salud del funcionariado no puede recortarse sin diálogo ni justificación. Este retroceso es inaceptable. Desde CSIF exigimos soluciones inmediatas", ha zanjado, informa Ep.