Sucesos

Cuatro detenidos en Melilla por "falsos empadronamientos" para obtener el DNI

La investigación se inició en abril, tras la denuncia de una afectada

Cuatro detenidos en Melilla por "falsos empadronamientos" para obtener el DNI y la tarjeta de residencia
Cuatro detenidos en Melilla por "falsos empadronamientos" para obtener el DNI y la tarjeta de residenciaEuropa Press

La Policía Nacional ha llevado a cabo dos investigaciones que han culminado con la detención de cuatro personas supuestamente implicadas en falsos empadronamientos. En un caso, por la obtención fraudulenta de la nacionalidad española, y en otro, la renovación de una autorización de residencia.

Según ha informado este martes un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, en la primera investigación sus agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (Ucrif) detuvieron a dos personas -con una tercera pendiente de localización- como presuntos autores de delitos de falsedad documental y usurpación del estado civil.

Según las pesquisas, habrían inscrito de manera fraudulenta a una ciudadana melillense en el Padrón Municipal de Barcelona, sin su conocimiento ni consentimiento, con el objetivo de que un ciudadano marroquí pudiera solicitar posteriormente la nacionalidad española, ha añadido la citada fuente.

La investigación se inició en abril, tras la denuncia de la propia afectada, que descubrió que figuraba empadronada en Barcelona cuando en realidad residía en Melilla. La Ucrif pudo constatar la existencia de documentos manipulados que permitieron dicha inscripción fraudulenta

El portavoz policial ha indicado que en la segunda investigación, también relacionada con falsos empadronamientos, detuvieron a otras dos personas que supuestamente utilizaron documentación falsificada para renovar una autorización de residencia en España.

Con estas actuaciones, que han culminado con la detención de cuatro personas, "la Policía Nacional refuerza su labor contra las redes de inmigración irregular y la falsedad documental, prácticas que atentan contra la legalidad y generan un perjuicio tanto a los ciudadanos como a la Administración pública", subrayó el citado portavoz.