Virales

Daniel Fez, cómico e influencer, tajante sobre la depresión: "Hay que dejar de decir las frases típicas"

El creador de contenido advierte que expresiones bienintencionadas como "no estés mal" o "piensa en el futuro" pueden empeorar el estado de las personas con depresión, y propone un modelo de acompañamiento basado en la escucha activa

"El cuerpo y la mente es algo integro, y un mal trato de cualquier tipo se puede manifestar con una depresión o un dolor de espalda insoportable"
El influencer propone un cambio de modelo, reemplazando la figura del "consejero" por la del "copiloto" que acompaña sin dirigirDREAMSTIMELA RAZÓN

El cómico e influencer Daniel Fez ha abordado en su pódcast "El Sentido de la Birra" el delicado tema de cómo acompañar a personas que sufren depresión, criticando duramente las frases hechas y lugares comunes que suelen utilizarse con intención de ayudar, pero que terminan causando más daño. Fez identifica como particularmente perjudiciales expresiones como "no estés mal", "tampoco es para tanto" o "piensa en el futuro", que según explica, intensifican la incomprensión y el aislamiento de quienes padecen esta enfermedad mental.

De consejero a copiloto

Fez ilustra la inutilidad de estos consejos con una analogía cruda pero elocuente: ante la sugerencia de "pensar en el futuro", la mente deprimida responde "¿Qué futuro? Lo veo todo negro". El cómico lleva esta idea al extremo confesando que personalmente llegaba a imaginar futuros distorsionados como "¿Cuál? ¿En el que no estoy en la cárcel o en el que sí?", demostrando cómo la depresión altera completamente la perspectiva temporal y la capacidad de proyectar esperanza.

El influencer propone un cambio de modelo, reemplazando la figura del "consejero" por la del "copiloto" que acompaña sin dirigir, escucha activamente y se interesa genuinamente por lo que la persona deprimida necesita expresar. Fez culmina su reflexión señalando que muchas veces no solo hay que tratar a la persona que sufre, sino también proporcionar herramientas y formación a quienes les acompañan, reconociendo que el apoyo efectivo requiere más que buenas intenciones.