Productos de Mercadona

David Archilla, nutricionista, alerta sobre este producto de Mercadona: "Si tienes problemas intestinales evítalo"

La nueva bebida de proteínas de Mercadona, con sabor a açaí y plátano, llega al supermercado como una opción económica para deportistas, pero su lista de ingredientes ya enciende las alertas de los nutricionistas

Mercadona deja sin palabras a sus clientes con el nuevo brillo labial: parece de lujo por menos de 5 euros
MercadonaLa Razon

Aunque a primera vista pueda parecer una opción atractiva para deportistas y personas que buscan un extra de nutrientes, el nuevo batido proteico de Mercadona llega con una advertencia importante por parte de los expertos. El nutricionista David Archilla ha sido claro al respecto: para las personas que sufren problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable, o que tienen una sensibilidad digestiva particular, este es un consumo nada recomendable. La razón se encuentra en su propia formulación, que podría agravar los síntomas y generar molestias.

En concreto, la clave de esta advertencia se basa en el uso de edulcorantes artificiales como la sucralosa y el acesulfamo potásico. Si bien estos aditivos permiten a la bebida ofrecer un sabor dulce sin añadir azúcares, también la convierten en un producto que ciertos sistemas digestivos no toleran bien, desatando una posible reacción adversa. Este matiz es fundamental a la hora de decidir si incorporar o no este producto a la dieta habitual.

A pesar de estas advertencias, la bebida se presenta como una potente novedad de la marca Hacendado, con un exótico sabor a açaí y plátano. Se comercializa a un precio de 1,15 euros por botella y su principal reclamo es el considerable aporte de 20 gramos de proteína. Este lanzamiento se suma a otras recientes incorporaciones dulces de la marca, como la nueva barrita de chocolate negro que también ha captado la atención de los consumidores.

Un aporte proteico con matices nutricionales

Por otro lado, la bebida cuenta con un punto a su favor que amplía su público potencial. Su composición, basada en leche desnatada y proteínas lácteas, está diseñada para ser apta para intolerantes a la lactosa. Esto se consigue gracias a la adición de la enzima lactasa, que descompone el azúcar de la leche y facilita enormemente su digestión, eliminando un obstáculo común en este tipo de preparados lácteos.

En definitiva, la presencia de múltiples aditivos, más allá de los edulcorantes, sitúa a este producto en la categoría de los ultraprocesados. Los profesionales de la nutrición coinciden en que, aunque puede ser una herramienta útil para momentos puntuales (como una recuperación rápida tras un entrenamiento intenso), su consumo debe ser esporádico. En ningún caso debería sustituir a las fuentes de proteína naturales como la carne, el pescado, los huevos o las legumbres, que deben seguir siendo la base de una alimentación equilibrada y saludable.