
Incendios
Desbocado el incendio Jarilla (Cáceres), que se dirige hacia Salamanca
La Junta de Extremadura considera «insuficientes» los medios aportados para la extinción

El fuego que, por sexto día consecutivo, sacudió hoy a la zona de Jarilla (Cáceres) afectó ya a 11.000 hectáreas de superficie, con 130 kilómetros de perímetro, según los últimos datos dados a conocer por la Junta de Extremadura.
De él, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, mostró especial preocupación por la situación del flanco norte que, en estos momentos, continúa «desbocado».
Además, el consejero advirtió, tras una nueva reunión del Cecopi en la tarde de este domingo, que «queda poco» para que el incendio llegue al límite geográfico entre Extremadura y la comunidad autónoma de Castilla y León.
Por otra parte, Bautista avanzó que el Ejecutivo extremeño no descartaba confinar la localidad de La Garganta (Cáceres). Y señaló que se había procedido al desalojo voluntario del Centro de Alto Rendimiento de Hervás donde, ha precisado, se encuentran menores de edad.
Cabe señalar que en la jornada de hoy, en el flanco sur –donde se desarrollan labores de consolidación– se registró «alguna reactivación importante» que impidió desplazar miembros de la Unidad Militar de Emergencias hacia el norte.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, agradeció el envío de medios para combatir el fuego en la región, aunque ha advertido que «no son suficientes» ni «se corresponden» con los solicitados por la Junta de Extremadura al Gobierno central.
«Agradecemos y reconocemos el esfuerzo, pero no son suficientes ni se corresponden con los que hemos pedido», subrayó el consejero en el Puesto de Mando Avanzado del 112 en La Granja (Cáceres).
Bautista indicó que la meteorología continúa sin dar la tregua prevista y que gran parte de los incendion siguen «fuera de capacidad de extinción, generando su propia dinámica de viento y calor. Quedan días todavía», ha dicho, al tiempo que ha reclamado coordinación y confianza en el trabajo técnico: «Si recorremos el camino juntos, la meta llegará antes; si vamos retrasando, tardaremos más en alcanzarla».
Sobre ayuda militar, en concreto, del Ejército de Tierra han sido enviadas a Extremadura una veintena de patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa, las cuales desarrollarán tareas de vigilancia, control y persuasión en puntos del territorio que no sean los de la emergencia. A ellas se sumarán entre cuatro o cinco máquinas pesadas de la Armada que se desplazarán desde Rota (Cádiz).
Con relación al Mecanismo Europeo de Protección Civil, ha sido puesto a disposición de la región un helicóptero de Eslovaquia, así como un listado de medios de Alemania que valorarán los técnicos del Infoex para determinar cuáles de ellos es posible emplear para sofocar el fuego de Jarilla (Cáceres). No obstante, aclaró el consejero, dicho helicóptero llegaría hasta este lunes, no pudiendo, por tanto, ser utilizado hasta el martes.
Entre los medios solicitados por la Junta figuraban 50 autobombas forestales pesadas, 200 bomberos forestales, cinco aviones anfibios, cinco helicópteros medios o semipesados bombarderos, cinco helicópteros ligeros de transporte y extinción, ocho equipos de maquinaria pesada, cinco secciones de intervención y patrullas de vigilancia para la Sierra de San Pedro y el norte cacereño.
Con relación al estado de las carreteras, permanecen cortadas en la provincia de Cáceres la CC-218 (de N-630 a Aldeanueva del Camino por Casas del Monte y Segura de Toro); la CC-224, de Hervás (EX-205) a N-110 (a Cabezuela del Valle), y la CC-234 (De N-110 a Rebollar) desde el kilómetro 0 hasta el 3,970 (hasta Rebollar).
Cabe destacar que en la mañana de este domingo se ha procedido a la reapertura de la CC-321, la cual permanecía cortada desde Arroyo de la Luz (kilómetro 16,600) hasta el kilómetro 2.
Hay gran preocupación en la comunidad por la acción siniestrade la mano humana. En total en España, un total de 27 personas han sido detenidas y 92 investigadas desde el 1 de junio, fecha de inicio de la campaña estatal contra incendios forestales, hasta el 16 de agosto, según el Ministerio del Interior.
De estas cifras, la Policía Nacional ha detenido a 7 personas y ha investigado a otras 7, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 20 personas y ha investigado a 85 por su presunta implicación en incendios forestales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar