
Jardinería
Si deseas mantener las garrapatas alejadas de tu jardín, evita cultivar estas 4 plantas
Algunas especies aparentemente inofensivas crean las condiciones perfectas para que estos parásitos prosperen

A la hora de poblar un jardín y elegir qué plantas colocar, muchas personas priorizan la estética. Sin embargo, factores como el clima, el tipo de terreno y, muy especialmente, los insectos que ciertas especies atraen, son claves para disfrutar plenamente del espacio exterior. No hay nada más incómodo que estar comiendo o descansando en el jardín rodeado de mosquitos y avispas. O, peor aún, tener plantas que puedan atraer a parásitos como las garrapatas.
Algunas especies aparentemente inofensivas crean las condiciones perfectas para que las garrapatas prosperen. Sombra constante, humedad retenida y refugios para pequeños animales forman un microclima ideal para estos parásitos. Además, plantas de follaje denso pueden atraer roedores o fauna silvestre, huéspedes naturales de las garrapatas.
Las 4 plantas que deberías evitar si quieres mantener tu jardín libre de garrapatas
- Helecho: sus frondas voluminosas mantienen la humedad y sombrean el suelo, atrayendo insectos y pequeños animales.
- Hiedra: esta trepadora cubre muros y vallas, generando madrigueras perfectas para roedores portadores de garrapatas.
- Limoncillo: aunque aromático, su crecimiento compacto conserva el suelo húmedo, favoreciendo la supervivencia de parásitos.
- Banano ornamental: sus grandes hojas y base húmeda ofrecen refugio a insectos y larvas.
Cómo detectar si tu jardín ya es un refugio para garrapatas
Un método sencillo para detectarlas es pasar un paño blanco por la vegetación; las garrapatas tienden a adherirse al movimiento. Además, existen otras señales de alerta:
- Mayor presencia de roedores o zarigüeyas.
- Mascotas que se rascan de forma inusual o presentan heridas.
- Zonas con vegetación muy densa y poca luz solar.
- Garrapatas visibles en hojas, paredes o mobiliario.
Qué plantar en su lugar
Existen especies que, además de embellecer el jardín, actúan como repelentes naturales:
- Lavanda: aroma intenso que ahuyenta garrapatas y pulgas.
- Romero: repelente y versátil en la cocina.
- Citronela: famosa contra los mosquitos, también protege de garrapatas.
- Menta: su fragancia intensa interfiere con el olfato de estos parásitos.

Un enemigo invisible y peligroso
Las garrapatas no solo incomodan; pueden transmitir enfermedades como la fiebre maculosa o la ehrlichiosis, afectando a humanos y animales. Mantener el jardín limpio, bien ventilado y con plantas adecuadas es una medida preventiva sencilla pero crucial para la salud de todos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar