
Conducción
La DGT avisa: ¿estás obligado a apartarte si vas por el carril izquierdo a 120 km/h y alguien te quiere adelantar?
Aunque circules a la velocidad máxima permitida en autovía, la normativa de tráfico es clara en estas situaciones

Todos los conductores se han visto en esta situación alguna vez: circulas por el carril izquierdo de una autopista a 120 km/h, el límite permitido, y de pronto aparece un vehículo detrás que insiste en adelantarte. Algunos reaccionan con impaciencia, presionan con las luces largas o incluso terminan rebasando por la derecha, generando tensión y maniobras de riesgo.
Ante este escenario surge la pregunta: si ya se está circulando a la máxima velocidad autorizada, ¿es obligatorio ceder el paso y volver al carril derecho? La Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido despejar esta duda, y su respuesta no deja lugar a interpretaciones.
¿Qué debes hacer si alguien quiere adelantarte a más de 120 km/h, según la normativa?
La norma básica es clara: en autopistas y autovías, los vehículos deben circular por el carril derecho, independientemente de la velocidad a la que lo hagan. Así lo establece el artículo 31 del Reglamento General de Circulación (RGC): “Fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para el mismo sentido, el conductor circulará normalmente por el situado más a la derecha”.
Esto significa que, aunque un coche circule a 120 km/h, debe hacerlo por el carril derecho, dejando el izquierdo libre únicamente para adelantar. No importa si se trata de turismos, furgonetas, camiones u otros vehículos de mayor tonelaje: la regla es universal.
La propia DGT lo ha recordado en sus redes sociales: “El carril derecho es el de uso habitual. El central y el izquierdo solo se ocupan para adelantar o cuando las circunstancias lo aconsejen, siempre sin entorpecer la marcha de otros vehículos”.
¿Qué ocurre si no te apartas?
Circular por el carril izquierdo sin justificación se considera una infracción grave, incluso si se hace a la velocidad máxima permitida. La sanción prevista es de 200 euros, aunque no implica retirada de puntos del carnet.
El motivo de esta norma es claro: permanecer innecesariamente en el carril izquierdo provoca retenciones, favorece adelantamientos indebidos por la derecha y aumenta el riesgo de accidentes. No se trata solo de cumplir la letra de la ley, sino de garantizar un tráfico más fluido y seguro.
Excepciones contempladas por la ley
Aunque la regla general obliga a circular por la derecha y reservar el carril izquierdo para adelantar, el RGC establece algunas excepciones:
- Vehículo que gira a la izquierda o se detiene en ese lado: en ese caso está permitido adelantarle por la derecha.
- Atascos o retenciones: cuando los coches avanzan lentamente por varios carriles, ocupar el derecho y avanzar más rápido que los de la izquierda no se considera adelantamiento, sino rebasamiento.
- En ciudad: en vías urbanas con dos o más carriles por sentido, el conductor puede elegir el que mejor se adapte a su destino. Aquí, por tanto, sí es legal adelantar por la derecha.
Fuera de estos supuestos, la obligación de ceder el paso y dejar libre el carril izquierdo se mantiene inalterable.
Una norma que también aplica a las autoridades
Otra de las dudas frecuentes es qué ocurre si el vehículo que circula detrás pertenece a la Guardia Civil, a la Policía o a cualquier servicio de emergencias. La respuesta es la misma: la norma de circular por la derecha y apartarse del carril izquierdo afecta a todos los conductores por igual.
Obviamente, si se trata de un vehículo de emergencias en servicio (ambulancia, bomberos, etc.) con señales luminosas o acústicas activadas, la prioridad es facilitarle el paso de la manera más segura posible.
Ya sabes, ir a 120 km/h no legitima a ningún conductor a instalarse en el carril izquierdo como si fuera el suyo por defecto. Este carril tiene una función clara y limitada: adelantar. Una vez completada la maniobra, la norma y el sentido común dictan regresar al carril derecho para no entorpecer el tráfico. Hacerlo no solo evita multas, sino que contribuye a reducir tensiones entre conductores y, sobre todo, a mejorar la seguridad vial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar