
Seguridad Vial
La DGT lo confirma: estos son todos los cambios que llegarán al examen de conducir a partir de octubre de este año
Estas nuevas implementaciones velan por la seguridad de los conductores noveles y tratan de evitar la memorización como única vía para sacarse el carnet de conducir

El modelo actual del examen de conducir en España presenta diversas deficiencias que podrían estar contribuyendo a una preparación incompleta de los nuevos conductores. Uno de los principales problemas es que el examen teórico se centra en preguntas excesivamente técnicas y a menudo poco relevantes para la conducción diaria. Esto lleva a que muchos aspirantes memoricen respuestas sin comprender a fondo los conceptos. Por ejemplo, una persona puede aprobar el examen sin tener claro cómo actuar ante condiciones meteorológicas adversas o cómo gestionar correctamente una incorporación en autopista. Además, por su parte, el examen práctico también cuenta con ciertas cuestiones a deber, resultando ciertamente estricto en muchos casos y benevolente en muchos otros, en función de las dificultades de la calzada.
La diferencia entre lo que se enseña en las autoescuelas y lo que realmente ocurre en las vías es significativa y preocupante. En las clases de conducción se promueve una conducción muy controlada y poco flexible, mientras que en la carretera se presentan escenarios caóticos con conductores que no respetan las normas, peatones imprudentes y señales poco visibles. Esta desconexión entre el aprendizaje y la práctica real puede provocar que los conductores noveles se enfrenten a situaciones para las que no están preparados, aumentando el riesgo de accidentes. Poniéndonos en un supuesto, un conductor recién aprobado puede sentirse inseguro al tener que circular por una rotonda muy transitada, donde casi ningún usuario que comparte la vía ejecuta las normas tal y como se estipulan en el modelo legal.
De esta manera, y con vistas a mejorar las principales dificultades que emergen de las variables ya analizadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido reestructurar partes de la prueba teórica con el fin de que tenga un valor más allá del mero aprobado. Hace unos meses, Pere Navarro, director de la institución, avisó en una comparecencia en televisión sobre las modificaciones que se planteaban implementar en el corto plazo. Esta variación, que constituye un cambio significativo, guarda relación con la actualización de las señales de tráfico y la adición de muchas de ellas, con el fin de que los conductores noveles queden concienciados de todo el catálogo, y también cuentan con una modificación estricta del mecanismo de preguntas.
Todo lo que cambiará en el nuevo examen de conducir
En la actualidad, todo aquel que desee presentarse al examen deberá hacer frente a un total de treinta preguntas, con un máximo de tres fallos para obtener el tan ansiado aprobado. Si bien la estructura seguirá siendo la misma, al menos por el momento, este cambio se centra sobre todo en el contenido de dichas cuestiones. Es sabido por todos los conductores que para pasar la prueba teórica, tan solo es cuestión de horas, pues con las aplicaciones gratuitas de test o los propios dispositivos con los que cuenta la autoescuela, memorizar las respuestas es pan comido. Por el contrario, estas medidas tienen como propósito variar al completo este entendimiento, con vistas a que el conocimiento perdure en aquellos que estudian la materia.
De esta manera, en un futuro cercano, la DGT planea implementar videos de corta duración sobre situaciones reales para que el estudiante no solo tenga que memorizar los temas sino que también tenga que interiorizarlos para aplicarlos en el mundo real. De nada sirve saber el nombre técnico que tiene una señal si no se sabe bajo que condiciones se emplea. Por ende, este cambio busca reformular el modelo entero de examinación. Por otro lado, cada año se implementan nuevas señales en el repertorio de tráfico, en este caso las modificaciones más recientes entraron en vigor el 1 de julio. En este sentido, los aspirantes a sacarse el permiso de circulación deberán descifrar y estudiar el significado de la señalización actualizada.
¿Cuándo llegan estos cambios al examen?
Sin embargo, estos dos cambios no vendrán de la mano y estarán separados por un periodo de tiempo. Por su parte la modificación más temprana llegará a partir del 1 de octubre, según explicó la institución, tras confirmar el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de las nuevas normas de señalización. En la contraparte, el modelo de vídeo llegará para 2026, en consonancia con los sistemas de control que practican en otros países, como en el Hazard Perception Test del Reino Unido. Tal y como se ha confirmado en estos centros, ya no solo se mide el factor estudiantil del aspirante sino la capacidad de reacción en escenarios difíciles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report