Inmuebles
¿Donar un piso en vida o dejarlo en herencia? Un abogado aclara qué es lo mejor según los tribunales
Un abogado explica que las donaciones deben computarse en la legítima aunque el donante intente excluirlas, lo que refuerza la opción del testamento como vía más segura
El abogado Xavi Abat ha explicado recientemente, a través de un vídeo en TikTok, la diferencia entre donar un piso en vida o esperar al testamento para decidir sobre la herencia. Según Abat, muchas personas creen que donar un inmueble antes de morir evita obligaciones legales, pero el Tribunal Supremo ha dictaminado lo contrario.
El caso que ejemplifica la postura del Alto Tribunal digiere una situación real en Albacete: una abuela donó fincas a hijos y nietos mientras vivía, incluyendo en las escrituras cláusulas como la “mejora expresa” y la “dispensa de colación”, que pretendían excluir esas donaciones del cómputo de la herencia. Sin embargo, uno de los nietos interpuso recurso solicitando que esas fincas fuesen tenidas en cuenta para calcular la legítima, aquella parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para ciertos herederos.
El Supremo falló en favor del nieto, estableciendo de forma clara que las donaciones hechas en vida sí deben computarse al repartirse la herencia para garantizar que se respeta la legítima, incluso si la persona que dona había incluído expresamente la dispensa de colación. Esto implica que la presunta ventaja de “sacar” esos bienes de la herencia no tiene efecto si se vulnera la legítima de hijos, nietos u otros herederos protegidos por la ley.
Por tanto, según sostiene Abat, en muchas situaciones puede ser más seguro y transparente dejarlo todo mediante testamento. No sólo porque se clarifica quiénes son los herederos y cómo será el reparto, sino también porque minimizas la posibilidad de impugnaciones legales en el futuro.