
Carreteras
¿Dónde está la línea recta más larga de España? ¿Cuántos kilómetros tiene?
Esta singularidad geográfica impresiona a quienes la atraviesan por el peculiar paisaje monótono de campos de cultivo y horizontes despejados

A lo largo de toda la geografía española existe una gran y extensa red de carreteras por la que puedes circular llegando a destinos que se encuentran a miles de kilómetros de distancia. Tal es el caso, que es una de las más extensas y desarrolladas de Europa, con una longitud total de aproximadamente 165.375km al cierre de 2023.
A lo largo de estas carreteras podemos encontrar un sin fin de peculiaridades, como por ejemplo la estructura radial de Madrid, que tiene diversas carreteras conformadas en forma circular para mejorar la circulación y facilitar la entrada y salida a la capital española.
En este sentido, también existen otras carreteras con diseños inverosímiles o simplemente llamativos. En este caso si nos centramos en las líneas que delimitan los carriles, existe una carretera cuya línea es la más larga de todo el territorio nacional.
¿Dónde está la línea recta más larga de España?
La línea recta más larga de España se encuentra en la carretera N-301, un tramo situado entre los municipios de El Provencio, en la provincia de Cuenca, y Minaya, en la provincia de Albacete, ambos pertenecientes a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esta recta tiene una longitud aproximada de 23 kilómetros ininterrumpidos, lo que la convierte en la más extensa de la red viaria española.
El trayecto recorre una llanura característica de la Mancha, donde la carretera parece no tener fin a la vista y permite al conductor circular durante más de veinte minutos sin tomar ninguna curva significativa. Esta singularidad geográfica no solo es curiosa desde el punto de vista de la ingeniería y del transporte, sino que también impresiona a quienes la atraviesan por el peculiar paisaje monótono de campos de cultivo y horizontes despejados, tan típico de la meseta manchega.
La N-301 comunica varias localidades importantes y forma parte de una de las rutas históricas que hacían posible la conexión entre Madrid y el litoral mediterráneo antes de la llegada de las autopistas modernas. A día de hoy, este tramo sigue siendo utilizado por muchos conductores, especialmente por quienes buscan una alternativa pintoresca y tranquila a las autovías principales.
La notoriedad de esta recta es tal que ha sido escenario de numerosos reportajes, retos ciclistas e incluso es utilizada como referencia en pruebas deportivas de larga distancia, dado que recorrer tantos kilómetros sin realizar ningún giro requiere atención y paciencia extra por parte de los conductores y deportistas.
Peligro de circular por esta carretera
Las rectas muy largas en carretera pueden resultar fascinantes, pero también conllevan ciertos riesgos. Una de las principales es la monotonía, que puede generar aburrimiento y fatiga en los conductores, disminuyendo su concentración y estado de alerta.
Esta falta de estímulos visuales puede provocar distracciones, haciendo que los conductores desvíen la atención hacia actividades como mirar el teléfono. Además, las rectas tienden a incentivar el aumento de la velocidad, lo que si no se controla adecuadamente, puede aumentar el peligro de accidentes.
La monotonía también puede afectar la capacidad del conductor para mantener el vehículo en la vía, perdiendo control sobre la lateralidad y la velocidad. Por último, la repetición constante del mismo paisaje puede inducir un estado similar a la hipnosis, poniendo en riesgo la seguridad durante la conducción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar