Festivos
¿Dónde es festivo el 9 de diciembre en la Comunidad Valenciana? En estos municipios no se trabaja el próximo lunes
La Inmaculada Concepción no es festivo nacional en España en 2024 al caer en domingo
El domingo 8 de diciembre se celebra en toda España la Inmaculada Concepción. Esta festividad siempre es festivo nacional, pero al caer este año en domingo cambia la situación. Al ser en un día no laborable, no se trabaja de igual manera y pasar el festivo al lunes depende de cada comunidad autónoma. Cada una de ellas pueden colocar cuatro días adicionales a los ocho nacionales, los dos restantes dependen de los ayuntamientos. Las cinco comunidades autónomas y una ciudad autónoma que han decidido pasar el festivo de la Inmaculada Concepción al lunes 9 de diciembre son las siguientes:
- Aragón
- Andalucía
- Castilla y León
- Extremadura
- Murcia
En la Comunidad Valenciana se ha decidido no utilizar como festivo este día, pero en algunos lugares no tendrán que trabajar al coincidir con sus fiestas patronales, por lo que son festivos locales.
En estos lugares de la Comunidad Valenciana no se trabaja el 9 de diciembre
Será festivo el próximo lunes en las localidades de Beniarrés y Monforte del Cid, en la provincia de Alicante. Ambos celebran sus festivos locales, en el caso de Beniarrés, este día ha sido considerado como no laboral por encontrarse en el marco de las fiestas de la Purísima. En Monforte del Cid, se celebran las fiestas de los Moros y Cristianos, también relacionada con la festividad del primer pueblo.
En Valencia, es festivo local en Antella debido a las celebraciones en honor a la patrona de la localidad, la Purísima Concepción. En la localidad de Font de la Figuera tampoco se trabajará el próximo 9 de diciembre tras la festividad de Santa Bárbara.
En la provincia de Castellón, al igual que en el resto de España, a excepción de los lugares mencionados es día laborable y se tendrá que trabajar.
El 6 de diciembre sí es festivo nacional
Este viernes 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución en homenaje a la aprobación del texto constitucional que marcó el inicio de la democracia moderna en nuestro país. Este día recuerda el referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, cuando los ciudadanos españoles votaron mayoritariamente a favor de la Constitución Española. Cada 6 de diciembre es un día de descanso y de recuerdo en el que se celebran distintos actos tanto a nivel político como educativo.
Este pequeño descanso, de un día más para algunos, suele ser utilizado para realizar una escapada previa a la Navidad, ver las luces colocadas en los diferentes pueblos y ciudades o ir adelantando compras navideñas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar