Supermercados

¿De dónde viene el aceite de oliva marca Hacendado? Mercadona lo confirma

Esta comunidad autónoma concentra la mayor parte de la producción nacional y mundial

Aceite de Oliva en el Mercadona.
Aceite de Oliva en el Mercadona.Gonzalo PérezLa Razón

El aceite de oliva es, sin duda, uno de los pilares de la cocina española. En los hogares de todo el país, se ha convertido en un imprescindible para aliñar, cocinar y dar sabor a los platos tradicionales. Durante años, la procedencia del aceite de oliva Hacendado ha estado rodeada de cierta confusión. Muchos consumidores pensaban que, por la vinculación de Mercadona con la Comunidad Valenciana, el aceite podía proceder de allí. Otros apostaban por Extremadura, otra región olivarera por excelencia. Sin embargo, la compañía ha zanjado el debate: el aceite de oliva Hacendado es 100% andaluz.

Mercadona no trabaja con un único proveedor, sino que confía en varias cooperativas y empresas andaluzas de reconocido prestigio. Entre los principales suministradores destaca Oleoestepa, una cooperativa con sede en Estepa (Sevilla) que agrupa a miles de agricultores y gestiona extensos olivares repartidos por Sevilla, Córdoba y Málaga. Oleoestepa es responsable de los aceites virgen extra y de la gama 'Gran Selección', y su labor ha sido reconocida por organismos como la OCU por la calidad de sus productos.

Otra pieza clave en la cadena de suministro es el grupo Jaencoop, con fuerte implantación en Jaén, la provincia con mayor producción de aceite de oliva del mundo. Jaencoop integra diferentes cooperativas y se encarga del aceite virgen y virgen extra que Mercadona comercializa.

Para los aceites más suaves y de mayor volumen, Mercadona confía en Mercaoleo, la división oleícola de Dcoop, con instalaciones en Antequera (Málaga). Esta firma representa la vertiente más industrial del proceso, con una capacidad de envasado y distribución a gran escala, sin perder el vínculo con el mundo cooperativo y el trabajo de miles de familias agricultoras.

Por último, el toque más exclusivo lo aporta Aceites Oro Bailén, una empresa familiar ubicada en Villanueva de la Reina (Jaén). Esta compañía es la responsable del aceite Casa Juncal, apreciado por su perfil gourmet y su sabor intenso.

La apuesta por proveedores andaluces no es casual. Andalucía concentra la mayor parte de la producción nacional y mundial de aceite de oliva, y provincias como Jaén, Málaga y Sevilla son sinónimo de tradición, innovación y excelencia en el sector.