Condena

Dos años de cárcel para los 4 hombres y la mujer que quemaron 34 vehículos en Cantabria

Deberán pagar una indemnización conjunta de 236.000 euros a los perjudicados

Juicio a cinco acusados, cuatro hombres y una mujer, por quemar 34 vehículos en 2022 en Cantabria EUROPA PRESS 08/09/2025
Condenados a dos años de prisión y al pago de 236.000 euros por quemar 34 vehículos en CantabriaEUROPA PRESSEuropa Press

Cuatro hombres y una mujer han sido condenados este lunes a dos años de cárcel por quemar 34 vehículos en una quincena de localidades de Cantabria durante el verano de 2022. Además, deberán pagar una indemnización conjunta de 236.000 euros a los perjudicados.

Acusaciones y defensas han llegado a un acuerdo para rebajar de tres a dos años la pena de cárcel por un delito continuado de daños por incendio y para pedir la suspensión de la condena con la condición de que no vuelvan a delinquir en un periodo de tres años y paguen las indemnizaciones.

No obstante, en el caso de la mujer ese periodo baja a dos años porque ha consignado 8.000 euros antes de la vista y la Fiscalía le ha aplicado la atenuante de reparación del daño.

Los acusados han aceptado las condenas acordadas por las partes, que el Juzgado de lo Penal número 4 trasladará a una sentencia firme, en la vista que se he celebrado este lunes, primero de los cuatro días que se habían fijado para la celebración del juicio.

Los cinco fueron detenidos en septiembre de 2022 tras quemar 34 vehículos en 13 días entre los meses de mayo y agosto, siempre de madrugada y utilizando artefactos incendiarios.

Además de los vehículos, quemaron contenedores y en algunos casos las llamas alcanzaron viviendas, "con grave riesgo" para sus habitantes, según la Fiscalía.

En esos trece días, "de común acuerdo y con el ánimo de menoscabar la propiedad ajena", prendieron vehículos en Santander, Torrelavega y las localidades de Pontejos, Pedreña, Zurita, Puente Arce, Santiurde de Toranzo, Los Corrales de Buelna, Renedo, Revilla y Herrera de Camargo, Somo, Rinconeda, Reocín y Maliaño.

Tras ser detenidos, ingresaron en prisión provisional y estuvieron en la cárcel hasta febrero de 2023.

El juzgado les ha condenado también a pagar las costas del proceso, en el que han participado una decena de letrados representando a aseguradoras y perjudicados y cinco abogados defensores.