Recaudación

El dueño de una administración revela el dinero ingresado anualmente y por cada décimo de Lotería de Navidad: “Es inviable”

José Pastor narró su experiencia como lotero y detalló cómo funcionan las comisiones en este tipo de establecimientos

Empleados de la administración situada en el centro comercial El Mirador de las Palmas de Gran Canaria celebran con varios agraciados que han vendido parte del número 86148 correspondiente al 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad
Establecimiento de Loterías tras vender el Gordo de NavidadEuropa PressEuropa Press

El verano acaba de terminar, pero, aunque parezca increíble, ya se escucha hablar en las calles de la Lotería de Navidad. Los grupos de amigos y familias se organizar para repartir sus décimos comprados durante los diferentes viajes veraniegos. Es muy habitual en España comprar un décimo en el lugar al que se va a pasar las vacaciones. El precio, aunque a veces se incluya un recargo, lo tiene todo el mundo claro y es conocido que es de 20 euros por décimo.

No es la única lotería que se celebra en nuestro país ya que semanalmente se celebran distintos sorteos de Loterías y Apuestas del Estado. Como su propio nombre indica, los sorteos pertenecen al Estado, que recauda un gran porcentaje de cada décimo o participación.

Al igual que el precio de los décimos es muy conocido, los porcentajes que se reparten entre el Estado y la administración concreta que lo vende no lo es tanto. José Pastor, dueño de una administración, reveló todos los detalles sobre este reparto, los beneficios y lo que cuesta montar una durante una entrevista en YouTube con Adrián G. Martín.

Este es el dinero que recauda una administración por cada décimo

El lotero reveló algo tan desconocido para muchos como llamativo: "De cada boleto de Navidad que cuesta 20 euros, el lotero solo ingresa 90 céntimos. El resto, 19,10 euros, va directamente al Estado", afirma durante la entrevista. Esto muestra la enorme recaudación del Estado en un sorteo tan popular como es la Lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre en España. El porcentaje para la administración en este sorteo es mínimo, pero no cambia demasiado con otros sorteos.

El mejor ejemplo es ver el resto de sorteos. La comisión en el de Euromillones es del 5,5%, lo que supone alrededor 10 céntimos por participación. Una cifra mínima y que lleva al límite a unos dueños que, como José Pastor, reclaman cambios: "Estamos luchando para que nos las suban, porque llevaban 17 años congeladas y solo nos aumentaron un 0,25 hace un par de años. Es inviable mantener un negocio con estos márgenes". En estos años los precios han subido, pero el porcentaje se mantiene prácticamente igual.

Esto no cambia ni al dar grandes premios: "Ni un euro de comisión extra. Solo te queda la satisfacción de haberlo vendido y la publicidad que atrae a nuevos clientes", afirma un resignado José Pastor. Esto hace dudar sobre la rentabilidad de este tipo de negocio.

¿Es rentable montar una administración de lotería?

Para valorar la viabilidad de montar una administración, este lotero ofrece diferentes datos. El primero es sobre el beneficio anual: "Una administración pequeña puede rondar los 90.000 euros al año. Si tienes dos trabajadores puedes llegar a 140.000 o 150.000, y a partir de ahí ya hablamos de negocios más grandes con tres o cuatro empleados", revela. Además, para iniciar la actividad se deben cumplir una serie de requisitos. Este lotero explica algunos de ellos:

  • 50.000 euros de inversión mínima
  • Residir en España
  • No tener antecedentes penales
  • Un local con nivel de seguridad 3: Cristales blindados específicos, cámaras de seguridad y alarmas certificadas
Administraciones prevén igualar en 2023 el nivel de ventas "récord" de la Lotería de Navidad del año anterior
Administraciones prevén igualar en 2023 el nivel de ventas "récord" de la Lotería de Navidad del año anteriorEuropa Press

Para hacer más visibles todos estos números, el lotero explica dos casos de su localidad: "En Palma, por ejemplo, ahora hay dos en traspaso: una por 380.000 euros que deja 110.000 en comisiones al año, y otra que se vende por 450.000 y factura unos 140.000". Su conclusión es clara: "Si no tienes el local en propiedad, con todos los gastos actuales es prácticamente inviable". Además, el negocio se ha expandido por el comercio por internet: "Antes el pastel se repartía entre menos, ahora lo hacen entre miles. Si no cambian las condiciones, muchas desaparecerán", señala.

Locales mixtos: una alternativa viable

Ante la dificultad para obtener beneficios, señala una posible alternativa: los locales mixtos. Esto son bares, estancos o papelerías que también cuentan con licencia para actuar como punto de venta. Cree que el futuro va a ir encaminado hacia ello: "Ellos cobran lo mismo que nosotros por cada boleto, pero cuentan con ingresos paralelos que les permiten sobrevivir. Nosotros dependemos exclusivamente de las comisiones".

José Pastor es muy claro en su reflexión final: "Si mañana abres una administración pensando que te vas a hacer rico, estás equivocado. Con suerte, cubrirás gastos y podrás vivir de ello, pero poco más". La opción previa puede ser mucho más interesante, aunque ya no es el mismo negocio en sí.