
El Salvador
"Edgar": el corte de cabello que quiere prohibir Bukele en El Salvador
El nuevo modelo educativo bajo la dirección de Karla Trigueros promete más disciplina escolar empezando por cortes de cabello que puedan implicar "influencias delictivas"
- Mueren cinco personas en Italia a causa del virus del Nilo: ya son 27 personas fallecidas
- El Rey visita Galicia “agradecido y emocionado” ante la lucha contra “el drama humano” de los incendios

El sistema educativo público de El Salvador está experimentando transformaciones significativas impulsadas por la nueva administración. Bajo la dirección de Karla Trigueros, militar reconvertida en ministra de Educación, se han implementado medidas que buscan establecer un orden estricto en las instituciones escolares. Las nuevas disposiciones abarcan múltiples aspectos del comportamiento estudiantil, destacando la polémica prohibición del corte de cabello "Edgar", considerado por algunos como una expresión cultural juvenil y por otros como un potencial indicador de influencias delictivas.
El corte "Edgar", caracterizado por un flequillo prominente y degradados laterales, se ha convertido en el centro de una discusión que trasciende lo meramente estético. La decisión gubernamental ha generado acusaciones de autoritarismo, argumentándose que la medida estigmatiza a los jóvenes y limita su libertad de expresión personal.
Nacionalismo y valores patrios en las escuelas
Las políticas implementadas por Trigueros reflejan un modelo educativo fuertemente nacionalista. La introducción de "Lunes Cívicos" obligatorios, con ceremonias protocolares que incluyen la presentación del pabellón nacional y la entonación del himno, busca reforzar la identidad cultural y los valores patrios entre los estudiantes.
El contexto de estas reformas está profundamente influenciado por la compleja realidad de seguridad en El Salvador. La administración de Bukele ha establecido una estrategia que vincula directamente la apariencia y comportamiento juvenil con los históricos problemas de criminalidad que han afectado al país. Por esto, la prohibición del estilo de cabello se presenta como parte de una estrategia más amplia de control social. Más allá de regular la apariencia física, el gobierno busca moldear una identidad juvenil alineada con principios de disciplina, orden y respeto a las instituciones.
Esta aproximación ha generado un intenso debate social. Mientras algunos sectores celebran las medidas como necesarias para combatir la violencia, otros las perciben como un ataque directo a la libertad individual y la expresión personal de los jóvenes salvadoreños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar