
Ciberserguridad
Escándalo: descubren una web con vídeos íntimos robados de más de 2.000 cámaras de seguridad
La web, que funcionaba en la internet abierta, permitía a cualquier persona acceder fácilmente a breves vídeos de contenido sexual o privado

Una empresa de ciberseguridad ha descubierto una web que expone, sin consentimiento, grabaciones íntimas captadas por más de 2.000 cámaras de vigilancia instaladas en hogares, clínicas y negocios de estética.
El hallazgo, calificado como una de las filtraciones más graves de los últimos años en materia de privacidad, fue realizado por Yaris, el centro especializado de la empresa italiana VarGroup, informa Efe.
La web, accesible desde la Internet abierta, permitía a cualquier persona visualizar fácilmente a breves vídeos de contenido sexual o privado, sin necesidad de registro.
A cambio de un pago, ofrecía la opción de comprar acceso completo a las cámaras, incluso con control remoto de los dispositivos, por precios que oscilaban entre 20 y 575 dólares, en función de la popularidad del contenido.
Las grabaciones estaban clasificadas por países, tipos de habitación y hasta actividades observadas. Algunas acumulaban más de 20.000 reproducciones, y los analistas no descartan que, junto con grabaciones auténticas, se utilicen vídeos con actores en transmisiones en directo para generar tráfico en el sitio.
En territorio italiano, se han identificado alrededor de 150 dispositivos afectados, y la empresa alertó que "el número de cámaras accesibles sigue en aumento". El análisis de los identificadores únicos de cada cámara reveló que las imágenes provienen de países como Francia, Alemania, Rusia, Ucrania, México y Argentina.
El dominio de la web está en Tonga, en el Pacífico Sur, una elección que podría estar motivada por la búsqueda de anonimato del operador y la flexibilidad legal que ofrecen ciertas jurisdicciones fuera de la Unión Europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar