Empleo
Un español que vive en Estados Unidos narra cómo es un día en su trabajo: "El sueño americano"
Iñigo Beraza decidió marcharse a trabajar al país norteamericano y ahora detalla su vida cotidiana y laboral allí
Muchos jóvenes deciden cambiar totalmente su vida y marcharse a trabajar al exterior. Dejan atrás la vida que llevan hasta el momento para sumergirse en una experiencia que en muchas ocasiones no es ni parecida. Algunos optan por otros países europeos como Suiza, muy apetecible por sus altos sueldos como muestran algunos de los que emigran. Uno de ellos reveló su sueldo fregando platos: "Estoy cobrando los mismo que un piloto comercial en España".
Sin embargo, otros deciden dar un salto mucho más grande y se marchan al otro lado del Atlántico. Este es el caso de Iñigo Beraza, un joven que se ha marchado a trabajar a Estados Unidos. Nada tiene que ver este cambio al que realizan personas que van allí a estudiar, ya sea por intercambio o beca. Su caso muestra que subsistir en Estados Unidos no es nada sencillo. El joven comparte en un vídeo en TikTok cómo es un día de su vida.
Así es un día de un español en Estados Unidos
Su vídeo comienza a las 8:25 de la mañana y reflexiona mientras pasea: "Ocho y media de la mañana y me dirijo al primer curro", afirma. Esto ya indica que no es el único trabajo que tiene. "Vamos a mover palés", afirma mientras se le ve realizar la actividad laboral junto con su compañero, con el que bromea constantemente. Detalla en qué consiste su actividad: "Así estoy de 8:30 a 2:30 todas las mañanas, reponiendo producto en un supermercado para que no falte de nada".
Constantemente se le ve bromear con su compañero y de un gran humo. El día del vídeo sale del trabajo media hora de lo habitual y camino a casa revela su sueldo diario: "No sé si reír o llorar, 50 pavos, bro", afirma con un lenguaje muy habitual entre los jóvenes. Tras ello, se muestra en su casa, donde no está mucho tiempo, lo justo para comer: "Nos comemos un arroz blanco sin pensarlo mucho porque entramos a las cuatro en el segundo trabajo".
Del almacén a la caja
Este español no pierde el ánimo: "Con una sonrisa al trabajo, señores", chilla mientras monta en bicicleta camino al supermercado. Es uno diferente al de por la mañana: "En este supermercado trabajo de cajero", revela mientras cobra a un cliente. Su jornada ahí tampoco es corta: "A las diez de la noche salimos del segundo trabajo y nos vamos hacia casa", señala totalmente a oscuras. En casa tiene tiempo para poco: "Toca cenar un poco e irse a la cama prontito, que mañana toca seguir", concluye.
Los usuarios no comparten su decisión
Emigrar puede ser una gran experiencia, pero dependiendo de las condiciones. Otros usuarios muestran en los comentarios que no entienden que alguien salga de España para vivir en las estas condiciones: "Irte de España para esto", afirma uno. La ironía es la nota dominante: "Es todo un sueño: trabajar 12,5 horas al día para comerte un arroz hervido y vivir en un piso compartido" o "El sueño americano, trabajar 12 horas", escriben otros usuarios.
Otros tienen una visión muy diferente: "Ánimo, chico. Al menos has tenido la iniciativa de irte y no ser un parásito social y vivir del Estado como muchos españoles... todo trabajo tiene su recompensa", afirma otro usuario. En resumen, se generó un debate con muchas posturas, la mayoría enfrentadas entre sí.