
Sexualidad
Los españoles practican sexo una media de 6,3 veces al mes: esta es la provincia más activa
La población española asegura llegar al orgasmo el 75% de las veces, con Guadalajara a la cabeza (84%) y León a la cola (68%)

¿Cómo viven los españoles su sexualidad? ¿Con qué frecuencia tienen relaciones? ¿Qué fantasías predominan y en qué territorios? Estas son algunas de las preguntas que ha respondido el último Estudio sobre Hábitos Sexuales en España 2025, realizado por la tienda online especializada Diversual.com y que en los últimos años se ha posicionado como un verdadero termómetro de la salud y hábitos sexuales de nuestro país. El informe, conducido por las sexólogas Lucía Jiménez y Bárbara Montes, recoge los testimonios de 4.794 personas de entre 18 y más de 60 años y ofrece un análisis exhaustivo con segmentación por género y provincia.
Esta es la media de relaciones sexuales en España
Según el estudio, los españoles tienen relaciones sexuales con otra persona 6,3 días al mes. La provincia más activa sexualmente es Teruel, con 8,1 días de media al mes, mientras que Girona es la que menos relaciones sexuales practica, con una media de 5 días al mes. Le siguen Jaén (8,0), Cáceres (8,0), Ciudad Real (7,9) y Ávila (7,8) como las más activas; y Tarragona (5,2), Álava (5,3), Córdoba (5,3) y Orense (5,5) como las que menos.

El 75,4% de los encuestados asegura llegar al orgasmo durante relaciones sexuales con otra persona. Este porcentaje varía significativamente por género: el 86,1% de los hombres lo consigue habitualmente, frente al 65,9% de las mujeres. Curiosamente, el grupo femenino de más de 65 años presenta el mayor índice de orgasmos, con un 81,3%. Guadalajara es la provincia con mayor frecuencia de orgasmos en pareja (84,7%), mientras que León se sitúa en el extremo opuesto, con un 68,6%.
En la masturbación, los orgasmos son aún más frecuentes: el 88,4% los alcanza con regularidad. El 90,4% de los hombres y el 86,6% de las mujeres asegura llegar al clímax durante estas prácticas en solitario.
Infidelidad y fantasías
Los resultados apuntan a que el 28,9% de las personas encuestadas reconoce haber sido infiel en alguna ocasión en una relación estable. La infidelidad femenina es ligeramente superior, alcanzando el 30%. En términos geográficos, Girona encabeza el ranking de infidelidad con un 40,6%, mientras que Toledo destaca como la provincia más fiel con solo un 12,5%.
El deseo de experimentar un trío se posiciona como la fantasía sexual más común, mencionada por el 57,7% de los encuestados. Este anhelo es especialmente alto en Teruel (83,3%), Ávila (75%) y Zaragoza (67,9%). Le siguen en popularidad las relaciones en lugares distintos al dormitorio, opción líder en provincias como Lugo (64,2%), Badajoz (62,3%) y Vizcaya (60%). En Huesca (70,3%), Zamora (66,6%) y Ciudad Real (58,8%), predomina la fantasía de ser dominado sexualmente.
En cuanto a fantasías llevadas a la realidad, el 69,3% ha mantenido relaciones sexuales fuera del dormitorio, y un 56,3% ha tenido sexo en lugares públicos. En el otro extremo, solo el 1,8% ha mantenido relaciones con una persona famosa y un 4,1% ha participado en intercambios de pareja.
Presión para no usar protección
Uno de los datos más alarmantes del estudio de diversual.com es el relacionado con el uso del preservativo: el 40,6% de los hombres y el 52,6% de las mujeres ha mantenido relaciones sexuales sin protección con parejas no estables. Además, el 45,8% de las mujeres afirma haberse sentido presionada para no usar preservativo, una cifra muy superior al 14% registrado en los hombres.
Además, los españoles dedican una media de 18,9 minutos a actividades sexuales sin penetración, siendo el grupo de 55 a 64 años el que más tiempo invierte (21,2 minutos). Las prácticas más comunes son el sexo oral (88,8%) y la masturbación en pareja (71,6%). Por el contrario, tríos e intercambios de pareja apenas alcanzan un 2,4%. El dormitorio es el lugar favorito para tener relaciones sexuales para el 73% de los participantes, seguido del salón (11,7%) y los hoteles (6,2%).
Aunque un 74,2% de los encuestados considera que hoy en día es más fácil encontrar pareja sexual, un 42,3% cree que sigue siendo difícil lograrlo. El acceso a la pornografía comienza pronto: el 57,5% vio porno por primera vez entre los 8 y los 16 años, con una media de inicio a los 15,2 años. Actualmente, los hombres consumen pornografía una media de 11,5 días al mes, mientras que las mujeres lo hacen 2,7 días. Palencia es la provincia con mayor consumo (9,8 días al mes), y Albacete la de menor (3 días).
Un estudio para conocer y mejorar el bienestar sexual
“El objetivo de este estudio es conocer mejor la sexualidad de las personas para seguir contribuyendo a su bienestar,” declara Lucía Jiménez, sexóloga de Diversual. “Con esta información, buscamos abrir el diálogo, fomentar una vida sexual más saludable e igualitaria, y apoyar la educación sexual desde una perspectiva respetuosa y realista”, indica Bárbara Montes, sexóloga de Diversual y coautora del estudio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar