Curiosidades
Esta es la isla más peligrosa del mundo: una tribu excesivamente violenta habita en ella desde hace más de 60.000 años
La última visita al archipiélago fue en 2018 por un misionero norteamericano, que fue asesinado. La isla está situada en el océano Índico y cuenta con casi 60 kilómetros cuadrados de superficie
A pesar del imparable avance de la tecnología, vastas regiones del planeta siguen envueltas en un velo de misterio, donde el tiempo parece haberse detenido. Desde selvas impenetrables hasta islas remotas, existen comunidades que viven ajenas al vértigo digital del siglo XXI, desarrollando sus propias formas de organización, creencias y conocimiento. En estos rincones olvidados por la modernidad, la vida transcurre al ritmo de la naturaleza, y las preguntas sobre su origen, su cosmovisión y sus lenguas aún por descifrar, siguen desafiando a antropólogos, lingüistas y exploradores. Allí donde el satélite no alcanza y el algoritmo no interpreta, el mundo guarda secretos que resisten a ser codificados.
Tal es el ejemplo de la ubicación que hoy nos concierne, un archipiélago donde reside una sociedad al margen de su tiempo, sin cadenas ni leyes. Situada en el Océano Índico, la Isla Sentinel del Norte es considerado el rincón más insegura del mundo donde la vida de toda persona que pise sus tierras se encuentra automáticamente en peligro. Con un diámetro cercano a los sesenta kilómetros cuadrados, la localidad pertenece a las Islas Andamán, gobernadas por India. Por el contrario, si bien el archipiélago se encuentra bajo la jurisdicción del país asiático, la realidad es que las relaciones entre los habitantes y los gobernantes son nulas. No obstante, ¿cuál es la amenaza que reside en sus entrañas?
A lo largo de los años, la leyenda generada entorno a su mito ha adquirido una relevancia nunca antes vista. Si bien puede resultar un atractivo turístico para todos aquellos aventureros que se ven atraídos por la su exótica idea, el gobierno prohíbe expresamente la entrada a los límites de la isla. Esta condición no viene dada por políticas de conservación ni nada parecido, sino que simplemente resulta inaccesible para todo aquel que desee frecuentarla. Según los ejemplos avistados durante las últimas décadas, los turistas que han decidido emprender el viaje hacía tierras desconocidas no han vivido para contarlo.
La tribu más peligrosa del mundo
El verdadero peligro reside en la sociedad que habita el territorio, los conocidos como sentineleses. Se trata de una tribu que, tal y como explica el estudio realizado por científicos del Centro de Biología Celular y Molecular de Hyderabad en el sur de la India, y publicado en la revista BMC Genomics, desciende de la primera oleada que salió de África, que llegó hace aproximadamente 60.000 años. Aunque no se sabe con certeza, se estima que la sociedad debe estar compuesta por entre cincuenta y doscientos integrantes. En 2001, el censo indio contó en Sentinel del Norte veintiún hombres y dieciocho mujeres, y una década más tarde, las autoridades vieron apenas doce hombres y tres mujeres, sin llegar a registrar a todos los habitantes.
Pese a los innumerables intentos de conexión, se tiene un escaso conocimiento sobre las tradiciones, la cultura y el idioma que se practica. Respecto a las visitas que han hospedado, en 2006 acabaron con la vida de dos pescadores que se aproximaron a su orilla, tal y como explica ONG Survival International. Asimismo, en 2018, la última expedición que se tiene constancia, terminó con la muerte del misionero norteamericano, John Allen Chau, que sufrió el veneno de las flechas de los aborígenes. Desde entonces, India ha prohibido la entrada a este territorio y, en caso de que se desobedezca la orden, no se hacen cargo de las consecuencias.
El origen de su hostilidad: la teoría más fiable
Aunque se cree que la hostilidad nace por lo desconocido, también se estima que el grado de esta se incrementó notablemente con la llegada del oficial Maurice Vidal Portman, quien en el siglo XIX secuestró a seis aborígenes, un hombre, una anciana y cuatro niños, para su estudio. Sin embargo, los cautivos padecieron enfermedades que nunca antes habían experimentado y los adultos terminaron falleciendo. En esta situación, la decisión final fue el retorno de los jóvenes a la isla. Desde entonces se piensa que los sentineleses han llegado a un nivel extremo de violencia.