
La Rioja
La estafa del vino de Rioja: reetiquetan botellas de calidad inferior como si fueran de gama alta
Exportaron a China 3.567 botellas de vino de crianza y tempranillo con etiquetas falsas que incluían la leyenda 'Vino de la familia real española'.
La Guardia Civil, en el marco de la operación Alduo, ha investigado a dos hombres, de 36 y 42 años, como presuntos autores de una estafa continuada y de un delito contra la propiedad industrial relacionados con la comercialización fraudulenta de vino de Rioja.
Los investigados, responsables de una empresa comercializadora en la Rioja Baja, reetiquetaban vinos de calidad inferior para hacerlos pasar por productos de gama alta, utilizando marcas propias y falsificando datos de trazabilidad.
Entre su prácticas ilegales, exportaron a China 3.567 botellas de vino de crianza y tempranillo con etiquetas falsas que incluían la leyenda 'Vino de la familia real española'. Ni uno de ellos era bodeguero ni productor autorizado bajo la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
La investigación comenzó en enero tras detectarse irregularidades en botellas distribuidas por esta empresa, entre ellas incoherencias en las etiquetas y contraetiquetas, falta o manipulación de la precinta oficial del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, y una colocación manual y rudimentaria de las etiquetas que evidenciaba el fraude.
Los agentes determinaron que la empresa investigada encargaba a bodegas riojanas el embotellado de vino mediante el método 'para-por': 'para' la empresa implicada, que finalmente comercializaba el vino bajo marcas registradas de su propiedad; y 'por' la bodega responsable del embotellado y de la colocación de la precinta de seguridad.
Después, los investigados recepcionaban el vino embotellado por la bodega conforme a los estrictos estándares de la DOCa Rioja y lo ponían a la venta entre sus clientes. Cuando se quedaban sin existencias, encargaban a otras bodegas una nueva remesa, esta vez de vino de inferior calidad; o lo adquirían en grandes superficies de alimentación.
La Guardia Civil sorprendió a operarios realizando el reetiquetado fraudulento en las instalaciones de la empresa, lo que ha permitido avanzar en la causa judicial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar