
Hogar
Estas son las 4 plantas que atraen a las garrapatas: evita tenerlas en casa
Podrían estar poniendo en riesgo a tu familia y mascotas sin que lo notes

Las garrapatas son uno de los parásitos más molestos y peligrosos, ya que pueden transmitir enfermedades tanto a personas como a mascotas.
Estos parásitos se alimentan de la sangre, y durante el proceso pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa o incluso infecciones que afectan al sistema nervioso.
Una simple picadura puede desencadenar reacciones alérgicas, fiebre, dolor muscular o, en casos más graves, complicaciones crónicas difíciles de tratar.
Tener garrapatas en casa o en el jardín es más común de lo que parece, sobre todo en zonas húmedas o con vegetación abundante. Los animales domésticos, como perros y gatos, son los principales portadores, y una vez dentro del hogar, eliminarlas por completo puede convertirse en un desafío.
Por eso, además de mantener una buena higiene y utilizar tratamientos específicos, muchos relacionan su presencia con áreas verdes, ya que existen ciertos tipos de vegetación que también pueden atraerlas y favorecer su proliferación cerca del hogar.
Evitar estas plantas en casa o jardín puede ser una medida sencilla y preventiva para reducir la exposición a estos insectos.
1. Pastos altos y maleza densa
Los pastos altos y la vegetación muy tupida crean un microclima húmedo y protegido, ideal para que las garrapatas se escondan y se reproduzcan.
Plantar césped descuidado o dejar áreas con maleza cerca de la casa puede incrementar la probabilidad de que estos parásitos entren en contacto con las mascotas o con las personas.
2. Hiedra y plantas trepadoras
La hiedra y otras plantas que trepan por paredes, cercas o árboles ofrecen refugio a garrapatas. Además, la hiedra suele crecer en zonas sombreadas y húmedas, condiciones perfectas para su supervivencia.
3. Arbustos de follaje espeso
Algunos arbustos ornamentales de hojas densas, especialmente si crecen cerca de zonas de paso, también atraen garrapatas. Estas plantas proporcionan sombra y humedad, factores que favorecen que los parásitos permanezcan en el lugar durante más tiempo.

Mantenerlos recortados y a cierta distancia de la casa ayuda a reducir riesgos.
4. Plantas con alta retención de humedad
Ciertas plantas que retienen mucha agua en sus raíces o follaje, como helechos grandes o plantas tropicales de interior, pueden crear microhábitats húmedos donde las garrapatas se sienten cómodas.
Aunque estéticamente sean atractivas, conviene ubicarlas lejos de áreas de tránsito frecuente y ventilar bien la zona para evitar acumulación de humedad.
Prevención y recomendaciones
Evitar estas plantas en el entorno doméstico es un paso importante, pero también es recomendable combinarlo con otras medidas.
Mantener césped y arbustos recortados, limpiar hojas caídas, revisar periódicamente a las mascotas y usar barreras físicas cuando sea posible, ayudará a evitar estos parásitos.
La combinación de estas acciones reduce significativamente la presencia de garrapatas y protege la salud de todos en el hogar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar