Cargando...

Clase social

Este comportamiento es habitual en las personas de clase media-baja y difícil de encontrar en las de clase alta

El psicólogo Ginés Navarro-Carrillo explicó cómo afecta la clase social a la forma de ser y de actuar de las personas

La clase social a la que pertenecemos influye en cómo percibimos la realidad larazon

La clase social afecta al estilo de vida. Las personas de clase alta pueden permitirse algunos lujos en su vida que para las de media-baja es poco más que un sueño. Coches de alta gama, viviendas más grandes y mejor ubicadas, ropa de marca o lujosos viajes en el periodo de vacaciones son algunas de las cosas en las que se aprecia el diferente poder económico. La mayoría de estas diferencias son materiales, pero la clase social no solo afecta en este sentido.

El eslabón social también puede afectar mucho más allá de lo económico, puede denotar algunos comportamientos e incluso marcar la forma de ser de cada persona. Esto lo explica el psicólogo Ginés Navarro-Carrillo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, y Dpto. de Psicología Social, Universidad de Granada basándose en varias investigaciones. Su estudio explica que hay un comportamiento habitual en las personas de clase media-baja que no lo es tanto en las de clase alta.

La diferente forma de actuar entre las personas, según su clase social

El psicólogo explica que, en relación a un estudio de Stellar, Manzo, Kraus y Keltner en 2012, las personas de clase baja, en comparación con los de alta, muestran mayor compasión en respuesta al sufrimiento tanto de individuos que observan a través de vídeos como de aquellos otros con los que interactúan de manera directa. Por tanto, las personas de clase media-baja suelen ser más compasivas que las de clase alta.

Algo similar sucede con el comportamiento altruista, que diferencia claramente a ambos eslabones sociales. Según unos estudios experimentales de laboratorio de Piff, Kraus, Côté, Cheng y Keltner, los individuos de clase baja son más proclives a expresar diferentes tipos de conductas altruistas que los de clase alta, probablemente como estrategia para afrontar las condiciones amenazantes de su entorno. En resumen, las personas de clase baja son más empáticas.

¿Por qué son más empáticas las personas de clase baja

Según la explicación del psicólogo, basada en el estudio mencionado anteriormente, las personas de clase baja, dado que focalizan su atención predominantemente en aspectos de tipo contextual y no individual, son más precisas que las de clase alta a la hora de identificar las emociones que sienten las personas con las que interactúan. Esto sucede porque los contextos cotidianos de clase alta provocan una mayor sensación personal de control y una mayor orientación hacia uno mismo.

Los hechos que viven las personas de clase baja fomentan un menor control personal y una mayor focalización en aspectos situacionales. Tiene que sobreponerse a problemas diariamente de cualquier índole y no solo fijarse en ellos. El psicólogo explica que esa menor capacidad de control la que podría hacer, en última instancia, en el mantenimiento de las diferencias existentes entre clases.

Las personas de clase baja, rendidas

No es únicamente la menor capacidad de control lo que marca la diferencia, también las sensación de impotencia de los menos pudientes. Las personas de clase baja perciben en menor medida que su grupo puede hacer algo por cambiar su situación de desventaja, lo que, a su vez, se asocia a una menor predisposición a participar políticamente en respuesta a esta situación. Según este experto, los estudios futuros deberían analizar en qué condiciones, definidas tanto en términos psicológicos como sociales, los individuos de clases más desaventajadas se mostrarían más favorables a participar políticamente a fin de promover cambios sociales y reducir la desventaja de la que son víctimas.