Psicología

Este es el día de la semana que más afecta a tu mente y cuerpo (y no, no es domingo ni lunes), según la ciencia

Investigaciones recientes revelan el día que podría ser, en realidad, el más agotador para el cerebro y el ánimo

Este es el día de la semana que más afecta a tu mente y cuerpo (y no, no es domingo ni lunes), según la ciencia
Este es el día de la semana que más afecta a tu mente y cuerpo (y no, no es domingo ni lunes), según la cienciaUnsplash

Desde siempre se ha culpado al lunes o al domingo de todos los males: el cansancio, la falta de energía y la pereza para volver a la rutina. Sin embargo, varios estudios sugieren que el martes es el día que más afecta a nuestra mente y cuerpo, y no precisamente por exceso de trabajo, sino por cómo funciona nuestro cerebro.

La científica Bahar Gholipour, en un artículo publicado en New York Magazine, sostiene que el martes es el día en el que "el fin de semana parece un recuerdo lejano y el siguiente todavía está demasiado lejos". Esa sensación, según explica, altera nuestra percepción del tiempo, haciendo que el día parezca interminable.

El cerebro y la sensación de "tiempo detenido"

El día de la semana que más afecta a tu mente y cuerpo: la ciencia lo confirma
El día de la semana que más afecta a tu mente y cuerpo: la ciencia lo confirmaUnsplash

La neurociencia respalda esta idea. El cerebro no mide el tiempo de manera objetiva: lo interpreta según nuestras emociones, atención y memoria. Un experimento publicado en Frontiers in Psychology reveló que cuando una persona experimenta aburrimiento o sobrecarga cognitiva, el cerebro tiende a "estirar" la sensación temporal, como si las horas pasaran más despacio.

El martes reúne ambas condiciones: poca emoción y mucha tarea. Tras la resaca emocional del lunes, nuestro cuerpo ya ha asumido la rutina, pero el fin de semana aún se percibe lejano. En palabras de Gholipour, "el martes es un día emocionalmente neutro, y eso hace que el tiempo se sienta más denso".

¿Y el domingo? El mito del “peor día”

El domingo, aunque melancólico para muchos, no representa el mismo tipo de agotamiento. Lo que se conoce como el "sunday blues" o "tristeza del domingo" tiene raíces emocionales, no cognitivas: anticipación del trabajo, ruptura del descanso o ansiedad por la rutina. Pero no altera nuestra percepción del tiempo de la misma forma.

El martes, en cambio, afecta tanto a la mente como al cuerpo, porque combina cansancio acumulado, falta de motivación y sobrecarga cognitiva.

Un consejo para sobrevivir al martes

No se trata de odiarlo, sino de entenderlo. Introducir pequeños descansos, variar el entorno o realizar actividades breves de placer -como una pausa al sol o un desayuno distinto- puede ayudar al cerebro a "resetear" su percepción.

Porque aunque el martes parezca el día más largo de la semana, no lo es en el reloj, sino en nuestra mente.