Semana Santa

Este es el peor día para viajar en Semana Santa

Cada año, los conductores intentan evitar los días con mayor tráfico en las carreteras, aunque la situación varía según el origen y el destino del viaje

Arranca este viernes la Operación Salida en Andalucía: estas son las carreteras con más tráfico
Operación salida de Semana Santa Europa Press

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha previsto más de quince millones de desplazamientos durante esta Semana Santa, que abarcan desde el pasado viernes 11 de abril hasta el lunes 21, coincidiendo con las vacaciones escolares en muchas partes del país. Cada año, los conductores intentan evitar los días con mayor tráfico en las carreteras, aunque la situación varía según el origen y el destino del viaje, tal y como indica el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Según los datos del año pasado, el día con mayor movilidad de larga distancia fue el domingo de Resurrección de 2024, con 4,4 millones de desplazamientos, siendo el trayecto más repetido el de Madrid-Alicante, con más de 38.000 viajes. A pesar de ello, el Miércoles y Jueves Santo también experimentaron un alto volumen de desplazamientos. En estos días, las horas con mayor congestión fueron entre las 15:00 y las 18:00 el Miércoles Santo, y entre las 10:00 y las 12:00 el Jueves Santo.

Sin embargo, el peor día para viajar no es el mismo para todos. En la Comunidad de Madrid, los peores días para salir de la región fueron el Miércoles y el Jueves Santo, mientras que el domingo de Ramos destacó como el día con más tráfico para regresar. En Barcelona y Valencia, la situación fue diferente: los días de mayor congestión para salir fueron el Jueves y el Viernes Santo, y el domingo también fue el peor día para la vuelta.

Por otro lado, aunque en Madrid se registraron más desplazamientos el Miércoles y el Jueves Santo, el primer día de la Operación Salida, que comenzó el viernes, también registró un alto número de salidas hacia destinos como Zaragoza, Sevilla o Córdoba. Un patrón similar se dio en Barcelona, donde se produjo un mayor número de viajes hacia Madrid y Zaragoza el viernes antes de Semana Santa.

En definitiva, aunque el tráfico puede variar según la región, el domingo de Resurrección es el día con mayor congestión en las principales rutas de larga distancia.