Viajes

Esto es lo que cubre realmente un seguro de viaje si sufres un accidente en el extranjero

Aunque muchos viajeros confían en estar protegidos, no todos los seguros cubren atención médica, repatriación o asistencia legal en caso de accidente grave fuera de España

Economía.- Finnair evalúa un pedido de hasta 25 aviones de fuselaje estrecho para sustituir a sus antiguos Airbus
Economía.- Finnair evalúa un pedido de hasta 25 aviones de fuselaje estrecho para sustituir a sus antiguos AirbusEuropa Press

Viajar al extranjero conlleva riesgos que, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias graves. Accidentes, enfermedades repentinas o situaciones de emergencia ponen a prueba no solo la capacidad de respuesta de los sistemas locales, sino también la protección que ofrece el seguro contratado por el viajero. La reciente tragedia ocurrida en Lisboa ha vuelto a poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿estamos realmente cubiertos cuando algo sale mal fuera de nuestras fronteras?

Cuando un turista sufre un accidente grave en el extranjero, la cobertura contratada puede marcar la diferencia entre recibir atención médica inmediata y enfrentarse a una situación de desamparo, con costes elevados y trámites complejos. En casos como el de Lisboa, donde la respuesta sanitaria local fue rápida pero la gestión internacional requiere coordinación, contar con una póliza adecuada puede evitar que el viajero o sus familiares se vean atrapados en una maraña burocrática sin respaldo económico.

Los seguros de viaje bien estructurados suelen incluir atención médica urgente, hospitalización, transporte sanitario, repatriación en caso de fallecimiento, asistencia jurídica y compensaciones por invalidez o muerte. Además, muchas pólizas ofrecen asistencia telefónica permanente para coordinar hospitalización, comunicación con familiares y gestión de trámites locales. En situaciones extremas, estas garantías permiten que las familias no tengan que asumir los costes de vuelos médicos, embalsamamiento o gestiones funerarias internacionales.

Sin embargo, no todas las pólizas incluyen estas coberturas de forma automática. Algunas limitan los importes máximos, excluyen enfermedades preexistentes o actividades consideradas de riesgo, y exigen autorizaciones previas que pueden retrasar la asistencia. Por ello, los expertos recomiendan revisar cuidadosamente las condiciones antes de viajar, conocer los procedimientos de activación y asegurarse de que el seguro contempla escenarios graves como el ocurrido en Lisboa.

La Tarjeta Sanitaria Europea

En el ámbito europeo, la Tarjeta Sanitaria Europea permite acceder a servicios públicos en países de la UE en igualdad de condiciones con los ciudadanos locales. No obstante, esta tarjeta no cubre gastos como la repatriación, el acompañamiento familiar en caso de hospitalización prolongada ni la asistencia jurídica. Tampoco garantiza atención en centros privados ni cubre costes derivados de cancelaciones de viaje o prolongación de estancia por motivos médicos.