
Psicología
He estudiado a más de 200 niños: aquí hay 6 "frases mágicas" que hacen que los niños escuchen a sus padres
Comparte seis frases que ayudan a fortalecer ese vínculo y facilitan que los niños cooperen

Muchos padres buscan constantemente maneras de lograr que sus hijos los escuchen. Sin embargo, gran parte del esfuerzo suele centrarse en obtener obediencia inmediata, en lugar de fomentar una cooperación genuina a largo plazo.
Tras estudiar más de 200 relaciones entre padres e hijos —y con la experiencia de ser madre—, una especialista afirma que los niños escuchan mejor cuando se sienten conectados con sus padres. Una pieza clave de esa conexión es la seguridad emocional: sentirse respetados y con libertad para expresar sus emociones.
A continuación, comparte seis frases que ayudan a fortalecer ese vínculo y facilitan que los niños cooperen:
1. “Te creo.”
Cuando un niño se siente dudado, sus defensas se activan y se aleja de la conexión. Creer en él disipa la vergüenza y genera seguridad, lo que le permite escuchar.
Ejemplo:
Niño: “¡No derramé el jugo a propósito!”
Padre: “Te creo. Vamos a limpiarlo juntos.”
2. “Vamos a resolverlo juntos.”
Dar solo órdenes puede provocar enfrentamientos. Pero si los niños participan en la solución, es más probable que la cumplan.
Ejemplo:
Niño se niega a recoger los juguetes.
Padre: “Veo que no quieres recoger todo ahora. Vamos a resolverlo juntos. ¿Cuál es el primer paso?”
3. “Puedes sentir esto. Estoy aquí contigo.”
En medio de una crisis emocional, los niños no responden a la lógica. Validar sus emociones y acompañarlos ayuda a que se regulen.
Ejemplo:
Niño hace un berrinche al caerse su torre de bloques.
Padre: “Puedes sentir esto. Estoy aquí contigo.”
4. “Te escucho. Cuéntame qué pasa.”
Antes de escuchar, los niños necesitan sentirse escuchados. Dar atención antes de exigirla disuelve la resistencia.
Ejemplo:
Niño: “¡Nunca volveré a jugar con mi hermano!”
Padre: “Te escucho. Cuéntame qué pasa.”
5. “Te oigo. Estoy de tu lado.”
Muchos conflictos escalan porque los niños se sienten en oposición a sus padres. Esta frase los convierte en aliados, bajando defensas.
Ejemplo:
Niño: “¡Esta tarea es estúpida! No la voy a hacer.”
Padre: “Te oigo. Estoy de tu lado. Vamos a encontrar una manera de hacerlo más fácil.”
6. “Estoy contigo, pase lo que pase.”
Los errores pueden generar vergüenza, pero esta frase enseña que el amor no depende del rendimiento ni de la perfección.
Ejemplo:
Niño rompe un proyecto escolar y llama llorando.
Padre: “Estoy contigo, pase lo que pase. Vamos a solucionarlo juntos.”
Según la especialista, la diferencia entre la obediencia basada en el miedo y la verdadera responsabilidad está en la manera de comunicarse. Estas frases refuerzan la conexión, la seguridad y la cooperación a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar