
Hogar
Una experta en limpieza desvela el truco casero para acabar con todas las manchas en el suelo: “Limpia y seca súper rápido”
Laura Giraldo está especializada en la limpieza del hogar y es creadora de contenido relacionado con este tipo de higiene

Las manchas en el suelo son un dolor de cabeza en todas las casas. Aparecen como por arte de magia, incluso aunque se haya lavado hace poco, y quitarlas es un reto no siempre sencillo de afrontar. Ya sea por la comida, la actividad en el lugar o simplemente el paso del tiempo, no paran de aparecer. Cada mancha es diferente y algunas salen con facilidad, pero otras son difíciles de quitar. Por más que se repase, hacerlas desaparecer por completo parece un imposible para el que se busca cualquier tipo de ayuda.
Muchas personas recurren a distintos productos químicos que no siempre son saludables y pueden acabar suponiendo un problema. No hay una solución mágica y quitar las manchas al completo tampoco es sencillo, pero hay formas de hacer que la casa se vea reluciente y, sobre todo, que no proliferen las bacterias. Un apartado clave es la regularidad, se debe lavar el suelo de casa cada cierto tiempo y sin dejarlo pasar.
Además de ello, hay un sencillo truco casero que puede ayudar a que esa limpieza sea más eficaz. Lo explica Laura Giraldo, una especialista en limpieza que tiene una cuenta con casi 150.000 suscriptores en YouTube. Mediante un vídeo desde su propia casa explica de forma práctica y visual cómo acabar de una vez por todas con las malditas manchas que aparecen repetidamente en el suelo. Todo ello de manera natural para generar el "mejor limpiador de suelos casero".
¿Qué se necesita para este limpiador natural?
Según explica esta experta, solo se necesitan una serie de productos básicos para generar este limpiador. Son los siguientes:
- Tres litros de agua
- Una cucharadas de jabón para platos
- Una taza de vinagre blanco de limpieza
- Un cubo
- Una fregona
¿Cómo mezclar los ingredientes y utilizar el limpiador?
Todo es muy sencillo. En primer lugar se deben echar los dos litros de agua al cubo. Eso sí, según señala Laura Giraldo, debe ser caliente. En el vídeo se ve que prácticamente está hirviendo cuando la vuelca. Tras ello, ella vuelca la cucharada de jabón para platos, no especifica ni marca ni tipo concreto. Posteriormente, es la hora de la taza de vinagre. Sin embargo, no es lo último porque se debe echar un tercer litro de agua al final.
En el caso de este tercer litro no especifica si el agua debe ser caliente. Una vez echado todo, solo queda mezclarlo y utilizarlo. Incide en la efectividad de este producto fabricado únicamente con productos caseros: "Veréis como limpia y seca súper rápido". La experta en limpieza no solo destaca lo bien que limpia este producto, sino otra cualidad que también es clave, sobre todo hablando de la limpieza de lugares interiores: "Deja un agradable aroma". Por muy bien que limpie un producto, si el olor es irrespirable, no termina de compensar.
Vinagre blanco y vinagre de limpieza no son lo mismo: en qué se diferencian
Aunque a simple vista puedan parecer idénticos, el vinagre blanco y el vinagre de limpieza no son exactamente iguales ni intercambiables. Ambos tienen varios usos posibles y su mayor diferencia está en la concentración de ácido acético:
- Vinagre blanco (alimentario): proviene de la fermentación del alcohol. Suelen tener entre un 3% y un 5% de ácido acético, lo que lo hace apto para el consumo humano. Se encuentra en la sección de alimentación del supermercado.
- Vinagre de limpieza: aunque también contiene ácido acético, su concentración es mucho mayor, entre un 8% y un 10% (o más). Esta intensidad lo convierte en un producto mucho más eficaz para limpiar, pero también en un compuesto no apto para consumo. Suele encontrarse en la sección de productos del hogar o droguería.
✕
Accede a tu cuenta para comentar