
Jardinería
Un experto advierte sobre una planta peligrosa que se vende en todas las tiendas de jardinería: "Tenemos que dejar de comprarla"
Puede que tengas un ejemplar de este arbusto en casa y no lo sabías

Cuando llega el verano, todos tenemos ganas de decorar nuestras terrazas y balcones con flores y plantas llamativas. Pero la mayoría de veces, se adquieren sin conocer realmente su origen, comportamiento o impacto ecológico. Esta falta de información puede tener consecuencias ambientales.
Una de las plantas más vendidas en grandes superficies y centros de jardinería es también una de las más dañinas. Bajo su apariencia inofensiva y su promesa de bajo mantenimiento, la hiedra inglesa está generando una auténtica crisis ambiental. Hoy, expertos en arboricultura alzan la voz para pedir el fin de su comercialización inmediata.
¿Qué planta hay que dejar de comprar?
Andrew The Arborist, especialista en árboles con una comunidad en YouTube, ha lanzado una advertencia: “Tenemos que dejar de comprar esta planta”. Se refiere a la hiedra inglesa, una enredadera ornamental que, según él, está causando estragos en los bosques de Estados Unidos y otras regiones. En un video viral, Andrew muestra cómo esta planta aparentemente inofensiva ha invadido suelos forestales, desplazado a especies nativas y debilitado árboles al enredarse en sus troncos.
"La seguimos viendo en tiendas y viveros como si no pasara nada", denuncia. A pesar de sus efectos destructivos, la hiedra inglesa sigue siendo promocionada como una opción decorativa fácil de mantener, lo que favorece su expansión descontrolada.
El impacto de la hiedra inglesa en los ecosistemas
Andrew no es el único preocupado. Ecologistas y paisajistas coinciden en que la hiedra inglesa se ha convertido en una amenaza seria. Esta planta se extiende rápidamente, cubriendo grandes extensiones de suelo y dificultando la germinación de flores silvestres. Además, su crecimiento sobre árboles los asfixia y debilita, haciéndolos más propensos a plagas y enfermedades.
Su popularidad en tiendas ha contribuido a su expansión desde la Costa Este de EE. UU. hasta el Noroeste del Pacífico y partes de México. A simple vista, puede parecer una buena elección para quien busca cubrir espacios rápidamente, pero a largo plazo puede convierse en una pesadilla, ya que es difícil de erradicar y su manejo requiere podas frecuentes o incluso servicios profesionales.
Alternativas a la hiedra
Frente a este problema, Andrew ofrece soluciones viables y responsables. En lugar de hiedra inglesa, recomienda opciones como el flox musgoso, el flox del bosque, el jengibre silvestre o los helechos autóctonos. Estas plantas son más amigables con el entorno, requieren menos mantenimiento, son más resistentes a las condiciones locales y ayudan a restaurar los ecosistemas naturales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar