Salud
Un experto desmonta un gran mito sobre la pérdida de peso: "Es mucho más complicado de lo que parece"
El nefrólogo y especialista en obesidad Jason Fund advierte de que el cuerpo tiende a ajustar su metabolismo ante la restricción calórica
Reducir 500 calorías diarias de la dieta no asegura perder medio kilo de grasa a la semana. Así lo ha afirmado Jason Fund, médico especialista en medicina renal y referente internacional en obesidad, durante una intervención en el pódcast The Diary of a CEO. Según el experto, esta regla, extendida durante décadas entre los consejos para adelgazar, “es incuestionablemente falsa”. Y añade: “Cada estudio realizado en los últimos 50 años demuestra que, si reduces 500 calorías en la dieta, tu cuerpo acaba quemando 500 menos”.
La base de su argumento se encuentra en el funcionamiento del metabolismo. Fund explica que el organismo responde a la escasez de energía ralentizando el gasto calórico, un mecanismo de defensa que tiene raíces evolutivas. Cuando la disponibilidad de alimentos cae, el cuerpo se adapta gastando menos para sobrevivir. En consecuencia, lo que en teoría sería una pérdida continua de peso se transforma en una meseta inevitable.
El especialista apunta además a la importancia de la tasa metabólica basal, es decir, la cantidad de energía que necesita el cuerpo para mantener sus funciones vitales en reposo. Esta tasa, subraya, puede reducirse de manera significativa cuando la ingesta calórica disminuye con fuerza. O lo que es lo mismo: el cuerpo aprende a “funcionar con menos” y neutraliza así parte de la restricción alimentaria. Para Fund, creer en la ecuación directa de comer menos y adelgazar de forma lineal es un error frecuente en nutrición.
Un debate abierto en la ciencia de la nutrición
Las declaraciones de Jason Fund vuelven a poner sobre la mesa un debate permanente en el ámbito de la endocrinología y la salud pública: por qué algunas personas no adelgazan pese a asegurar que comen muy poco. La respuesta, sostiene, está en entender que el cuerpo humano no funciona como una calculadora y que la pérdida de peso depende de múltiples factores más allá de las calorías ingeridas.
Según Fund, la clave está en abandonar enfoques simplistas y avanzar hacia estrategias personalizadas, basadas en ciencia y no en fórmulas matemáticas rígidas. De este modo, invita a replantear los discursos clásicos sobre las dietas y a considerar aspectos como la calidad de los alimentos, la composición corporal o la respuesta hormonal de cada organismo.
El mensaje del nefrólogo se alinea con una corriente creciente de profesionales que piden un cambio de paradigma en el abordaje del sobrepeso y la obesidad: menos culpabilización, menos reglas universales y más evidencia científica. Para Fund, solo un enfoque realista y adaptado a cada persona permitirá dejar atrás dogmas obsoletos y construir nuevas formas de entender la pérdida de peso.