
Vuelta al colegio
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025, con un 27% que ajustará presupuesto, según estudio
Una encuesta a 1.000 personas mayores de 18 años refleja un entorno marcado por el aumento generalizado de precios

Las familias españolas gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025, con un 27% de ellas que ajustará presupuesto, según se desprende del estudio elaborado por el Observatorio Cetelem. Así, el informe, donde el Observatorio analiza los hábitos de consumo de los españoles ante el inicio del curso escolar, a través de una encuesta a 1.000 personas mayores de 18 años, refleja un entorno marcado por el aumento generalizado de precios.
¿Cómo será el gasto previsto?
En concreto, revela que el gasto medio previsto por los españoles para 'la vuelta al cole' este septiembre se sitúa en 425 euros, con los mayores de 45 años como los que realizarán un mayor desembolso. Asimismo, refleja que más de la mitad tiene intención de realizar el mismo gasto que el año anterior en la vuelta al cole, con un 54% que declara tener previsto el mismo presupuesto.
Un 27% declara tener intención de reducir dicho presupuesto, frente a un 20% que declara que lo aumentará. Entre quienes gastarán más, el 74% lo atribuye directamente al encarecimiento de los productos, y un 50% al mayor número de materiales y libros que deben adquirir.
Por otro lado, el 9% lo relaciona con el crecimiento de la familia, y solo un 3% con la renuncia a planes de préstamo de libros. Por otro lado, la mitad de los que recortarán su presupuesto lo hará acogéndose al préstamo de libros, mientras que un 40% reutilizará materiales de cursos anteriores, y un 34% comprará productos de segunda mano.
El estudio también refleja que los artículos más demandados este curso son el material escolar (80%), seguido por libros de texto (70%) y ropa (68%). Le siguen las mochilas (50%), matricula o tasas (41%) y material para comida (26%). Además, señala un incremento del interés en tecnología, con un 14% que planea comprar dispositivos electrónicos o informáticos. En cuanto al perfil de los hogares, destaca que un 41% de los encuestados tiene hijos en edad escolar, siendo más frecuente entre los adultos de entre 40 y 49 años.
¿Dónde se educan los niños?
Además, la mayoría de los estudiantes se educa en centros públicos (69%), frente al 23% en concertados y un 13% en privados. Respecto a la etapa escolar, un 42% declara tener hijos que cursarán primaria, un 27% secundaria y un 24% educación infantil. Le siguen un 14% que cursará bachillerato y un 11% que comienza la guardería.
✕
Accede a tu cuenta para comentar