
Guerra en Gaza
Una flotilla cargada con ayuda humanitaria para Gaza hace una "escala técnica" en Menorca
La expedición inició su recorrido el pasado domingo desde el puerto de Barcelona, aunque poco después se vio obligada a regresar debido a una fuerte tormenta que afectó al litoral catalán

La Flotilla Global Sumud, que partió este fin de semana desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, realizó en la madrugada de este miércoles una escala técnica en Menorca.
La organización confirmó la parada en un comunicado en el que detalla el desarrollo de la misión y los contratiempos que han marcado sus primeros días de navegación.
La expedición inició su recorrido el pasado domingo desde el puerto de Barcelona, aunque poco después se vio obligada a regresar debido a una fuerte tormenta que afectó al litoral catalán. Tras reprogramar la salida, los barcos volvieron a zarpar el lunes por la tarde con destino al Mediterráneo central.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas extremas registradas el martes obligaron a unas cinco embarcaciones menores a volver a Barcelona, mientras que el resto de la flotilla decidió continuar con la travesía.
Una expedición internacional
La misión cuenta con la participación de más de una veintena de embarcaciones y unas 300 personas a bordo, procedentes de hasta 44 países diferentes. Entre los participantes figuran figuras de reconocido perfil internacional como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que se han sumado para dar visibilidad al proyecto.
El propósito declarado de la Flotilla es romper el bloqueo en Gaza, denunciar la situación humanitaria en la franja y reclamar la apertura de un corredor marítimo seguro que permita garantizar la entrada de suministros básicos para la población palestina. En los próximos días, se espera que nuevas embarcaciones procedentes de Italia, Grecia y Túnez se unan a la expedición, lo que ampliará el alcance de la misión.
Primeros incidentes en la ruta
Además de los problemas meteorológicos, la travesía también ha registrado ya episodios de tensión. La activista alemana Yasemin Acar, participante en la misión, explicó en la noche del martes a través de sus redes sociales que a unas 90 millas de Menorca detectaron los primeros drones sobrevolando las embarcaciones. Según su relato, cada barco se encontraba vigilado por un aparato aéreo no tripulado, aunque aún no está confirmado su origen ni su tipología.
“Estamos intentando averiguar de qué clase de drones se trata, pero la información que recibimos apunta a que probablemente son dispositivos de vigilancia”, detalló Acar. La noticia ha generado inquietud entre los participantes, que temen posibles intentos de seguimiento o de disuasión a medida que se acerquen a aguas más conflictivas del Mediterráneo oriental.
Contexto de máxima tensión
La iniciativa de la Flotilla se produce en un momento de máxima tensión internacional. Organizaciones humanitarias y colectivos sociales han denunciado en repetidas ocasiones la situación en Gaza, donde la población sufre restricciones severas para el acceso a recursos básicos. La Sumud, cuyo nombre significa “resistencia” en árabe, se presenta como un esfuerzo colectivo para visibilizar esta realidad y presionar a la comunidad internacional.
Desde la organización se subraya que la misión no es únicamente un envío de ayuda, sino también un acto político y simbólico, en el que activistas de diferentes países se embarcan con la intención de desafiar el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza.
Próximos pasos del Mediterráneo
La expedición prevé continuar su ruta hacia el Mediterráneo central, donde espera la llegada de nuevas embarcaciones solidarias en los próximos días. Posteriormente, los barcos pondrán rumbo hacia la costa de Gaza, un tramo que se considera especialmente sensible por la vigilancia militar en la zona.
Aunque los organizadores confían en que la presión internacional otorgue cierta protección a la Flotilla, reconocen que el recorrido hasta su destino final no está exento de riesgos. Aun así, insisten en que su compromiso es firme y que su objetivo es entregar la ayuda humanitaria y llamar la atención del mundo sobre la situación en el enclave palestino.
Con esta escala en Menorca, la Global Sumud Flotilla marca el inicio de una travesía que busca conjugar acción solidaria, denuncia política y visibilidad internacional en uno de los conflictos más enquistados del panorama mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar