
Estupefacientes
Francia incluye en su lista de drogas dos derivados de la ketamina por el aumento de su consumo
El O-PCE y el DCK, derivados de la ketamina, generalmente se venden por internet en forma de polvo blanco o cristales

Francia ha decidido poner en la lista de drogas dos derivados de la ketamina ante el aumento de casos de adicción y de consecuencias sanitarias graves, lo que significa que se prohíbe la producción, la venta y el uso de esas sustancias.
La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de Productos Sanitarios (ANSM) indicó este martes en un comunicado que desde el 31 de julio figuran en esa lista de estupefacientes el O-PCE y el DCK, derivados de la ketamina, que generalmente se venden por internet en forma de polvo blanco o de cristales, pero también en cápsulas, comprimidos o aerosoles.
La base de esa decisión es un informe de evaluación en el que da cuenta de 39 casos de declaraciones de adicción a los derivados de esa sustancia entre 2017 y 2023, de los cuales 13 asociados al consumo de O-PCE, cinco al de DCK y otros 20 al de 2-FDCK.
Un 66% de esos casos se consideran graves y algunos necesitaron una hospitalización. Además, entre 2020 y 2023 se identificaron seis muertes por consumo de derivados de ketamina.
La ANSM recuerda que otros países europeos, como Alemania, Reino Unido, Suiza y República Checa, ya han catalogado como estupefacientes esas sustancias.
Los derivados de ketamina pueden causar alteraciones de la consciencia, movimientos anormales o incluso convulsiones, gran agitación, alucinaciones o delirios de persecución.
Una utilización prolongada o repetidas con fuertes dosis entraña un riesgo de dependencia que se traduce en la necesidad de aumentar las cantidades para obtener los mismos efectos.
La autoridad francesa del medicamento estima que el riesgo de sobredosis, "potencialmente mortal" es elevada y se ve reforzada cuando se consumen con otras sustancias psicoactivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar