
Incendios
El fuego arrasa el turismo rural
Cancelaciones masivas desde el 15 de agosto, destrucción del paisaje y un futuro incierto. Las pérdidas económicas a largo plazo son incuantificables

Los incendios afectan ya al turismo rural con cancelaciones masivas desde el día 15 en las zonas incendiadas y en las aledañas por la densidad del humo. Fuentes del sector alertan sobre el impacto de estos fuegos a largo plazo al perderse el paisaje natural, uno de los principales atractivos para estos alojamientos.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León (Ararcyl), Luis Chico, explicó esta semana a Efeagro que aunque "no hay datos específicos sobre las pérdidas en alojamientos rurales por los incendios, lo más notable es la destrucción del paisaje y la evacuación de miles de personas".
Pero sí destacó que ha habido anulaciones: desde el día 15 se han cancelado todas las reservas en zonas como Zamora y León. "Sobre todo de gente que estaba allí y ha tenido que salir pitando, lo que ha generado una percepción de riesgo e inseguridad inminente".
El presidente de Ararcyl insistió en que los incendios están en "sitios con paisajes espectaculares y todos estos entornos naturales se han ido al traste. Son, en muchos casos, el atractivo para mucha gente".
La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), por su parte, ha recalcado estos días que la situación del sector en León «es muy drástica y catastrófica».
Su presidente, Pedro Carreño, ha explicado que los clientes "están abandonando el lugar donde está pasando, donde disfrutaban sus vacaciones" y que la situación también está impactando en las zonas aledañas. Esto se debe, según Carreño, a que se están viendo "afectados por ese humo que parece neblina" y a que la calidad del aire ha empeorado.
En Asetur han detectado que muchos clientes han cancelado su reserva para marcharse y otros la han anulado antes de llegar, si bien no han precisado cifras. Aunque no han precisado cifras, a su juicio, las zonas tardarán "bastante tiempo en recuperarse" lo que también generará pérdidas en el sector "a largo plazo".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), Francisco Parra, ha resaltado que la climatología no ha ayudado. "Las olas de calor son cada vez más intensas, y se deben enfrentar con planificación, prevención, equipamientos y presupuesto", ha señalado. También ha pedido colaboración al sector para que pongan de su parte en esta tarea conjunta, y a los turistas para que «extremen las precauciones y recuerden que el riesgo de incendio está presente".
La plataforma de reservas Booking, que cuenta con más de 5.000 alojamientos rurales, señaló en estos días a Efeagro que cuentan con equipos especializados que «monitorizan la situación y apoyan en la gestión de cualquier incidencia, con un servicio de atención al cliente disponible 24 horas para resolver dudas y ofrecer asistencia en sus reservas».
Devolver el dinero pero no indemnizar
El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha aclarado que los establecimientos deberán devolver el importe a los clientes con reservas en la zonas con incendios, porque es una situación de fuerza mayor; sin embargo "no cabría que este exija una indemnización", ha apuntado.
Y en el caso contrario; si el viaje ha perdido sentido porque ya no es la zona turística que era, "el establecimiento tiene que asumir también la situación de fuerza mayor y devolver el dinero sin implicar penalización para el cliente", ha añadido.
El sector del turismo rural cuenta con 17.450 establecimientos que ofertaban 175.487 plazas en junio de este año, con Castilla y León como la comunidad autónoma con más establecimientos abiertos –3.302– y unas plazas estimadas de 30.274.
Un caso concreto de zona muy visitada y, mucho más afectada, es el espacio natural de Las Médulas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. No sólo le ha impactado en su valor patrimonial sino también en su actividad turística, con cancelaciones de rutas y un futuro incierto.
El Consejo Comarcal de El Bierzo ha anunciado la suspensión de las visitas guiadas a la que es la mayor mina de oro a cielo abierto de época romana, dado que el operativo de extinción todavía lucha contra un fuego de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR), que no ha dañado las minas pero sí la vegetación.
Las estructuras principales, el centro de interpretación a la entrada del paraje y la Domus, se han salvado pero sí que ha habido daños en el aula didáctica de la Junta de Castilla y León sobre el Monumento Natural de Las Médula, y el incendio impedirá continuar con la recreación de vida romana programada este verano. La empresa de turismo Guías Bierzo ha anunciado la cancelación de todas las rutas previstas durante al menos unos días más.
✕
Accede a tu cuenta para comentar