
Tragedia nacional
El fuego devora 100.000 hectáreas en ocho regiones
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, urge al Gobierno a que pida "ya" la ayuda de la Unión Europea
Las altas temperaturas permanecen sin dar tregua, y se mantendrán así como mínimo hasta el próximo lunes, por lo que la situación actual de los incendios en España «sigue siendo grave», según recordó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mensaje en la red social X. Hay incendios activos en ocho comunidades: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Asturias, cuyo gobierno ha subido esta mañana el nivel de alerta y ha solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Los esfuerzos de los efectivos se centran en las provincias de Zamora, León y Orense.
Hasta el momento las llamas, que azotan el país de norte a sur, han dejado dos muertos; cuatro de los siete heridos por quemaduras en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico ,uno de ellos con quemaduras en el 85% de su cuerpo, y hay miles de personas desalojadas. La DGT ha informado de que los incendios mantienen cortadas 16 carreteras de la red secundaria en cinco provincias: siete en Zamora, tres en Palencia, tres en León, dos en Cáceres y una en Huelva, informa Ep.
Pero, además, las cifras de terreno afectado son muy preocupantes. Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés), en lo que va de año y hasta este miércoles los 201 incendios forestales han quemado una superficie de 105.106 hectáreas en España, más del doble de lo que ardió en todo 2024, señala Efe.
En declaraciones a la prensa, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado que la Unión Europea «está en preaviso» para ayudar a España en la extinción de los 15 incendios activos en la actualidad y colaborar con sus medios de emergencia «en caso de que sea necesario». En este sentido, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado al Gobierno a que pida "ya" la ayuda de la Unión Europea. "Hemos de pedir ya, ya, ayuda de medios aéreos a la Unión Europea, que para eso está", ha dicho Feijóo en declaraciones a los periodistas en el puesto de mando avanzado de Chandrexa de Queixa (Orense).
Hasta nueve espacios naturales de Castilla y León están afectados en estos momentos por los graves incendios forestales en León, Zamora y Palencia, que causaron el martes la muerte de un hombre de 35 años que participaba en las tareas de extinción en León, han dejado miles de vecinos desalojados y provocado el corte de decenas de carreteras. Los cinco siniestros más importantes son los de Yeres y Llamas de Cabrera, en la provincia de León; Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora –solo en este último hay 18.000 hectáreas quemadas– ; y Resoba, en la provincia de Palencia, todos en nivel 2, el máximo por protocolo. El incendio de Puercas, que ha provocado heridas graves por quemaduras a cuatro personas y atención sanitaria a otras siete, ha cambiado de dirección por el viento y se acerca a la Sierra de la Culebra, han informado fuentes del operativo de extinción.
En cuanto a los desalojos, en la provincia de Zamora siguen sin poder volver a su hogar casi 400 personas de las 1.700 que pasaron la noche fuera de sus casas; en León casi 8.000 personas han sido desalojadas por el fuego en Molezuelas y ubicadas en albergues, polideportivos y un cuartel militar de los municipios de La Bañeza y Astorga.
El avance de los incendios forestales de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares ha obligado a desalojar nuevas localidades como medida de prevención, informó la Subdelegación del Gobierno, señala Ep. En concreto, la Guardia Civil ha procedido al desalojo de Valle de la Valduerna, Castrotierra de la Valduerna, Palacios de la Valduerna y Fresno de la Valduerna.
Orense, en alerta
En Galicia, el fuego ha arrasado ya más de 14.500 hectáreas en lo que va de verano, y la situación es especialmente delicada en la provincia de Orense, en nivel 2 de emergencia y donde ha habido que desalojar varios núcleos de población. La jefa de servicio de prevención de incendios forestales en esta provincia, Sandra Martínez, mostró su preocupación por «los vientos cambiantes que han empujado los incendios a las zonas de los pueblos» y la proximidad del fuego a los núcleos urbanos.
Los fuegos más graves son los que sufren Chandrexa de Queixa (tanto el de Requeixo, con 4.500 hectáreas afectadas, como el de Parafita), además de los de Maceda-Santiso (1.700 hectáreas), Oímbra-A Ganxa y A Esculqueira.
También se mantiene en nivel 2 de emergencia el de Dozón, en Pontevedra. Una veintena de habitantes de Somoza y otros tantos de Penapetada, en el municipio de Trive, tuvieron que abandonar sus hogares, mientras que niños y monitores de un campamento pasaron la noche confinados en la Estación de Montaña de Manzaneda.
En A Mezquita, medio centenar de usuarios de una residencia de la tercera edad tuvieron que pasar la noche en otro centro de la provincia de Orense por el incendio en la parroquia de Esculqueira.
Asimismo, la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Galicia ha tenido que ser interrumpida de nuevo por la proximidad de un incendio a la vía en Orense.
Por su parte, Extremadura mantiene activos tres incendios, y presta especial atención a los de Jarilla y Casares de las Hurdes (ambos en Cáceres). El incendio de Jarilla ha sufrido una «reactivación importante» hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone «en peligro» viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios.
La extinción de los diez fuegos que continúan activos en Asturias se ha visto complicada por el viento, por lo que el Gobierno asturiano ha decidido elevar el nivel de alerta y solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Preocupa especialmente la situación en Cangas del Narcea, con tres incendios activos.
En la Comunidad Valenciana, el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por el incendio forestal que afectaba a Teresa de Cofrentes (Valencia), originado por un rayo.
El incendio declarado el lunes por la tarde en el municipio madrileño de Tres Cantos y en el que resultó muerto un vecino de la localidad, ha sido controlado, aunque no extinguido, tras una noche "favorable" en la que no se han cumplido finalmente las previsiones meteorológicas de viento y tormentas.
El fuego ha arrasado 2.000 hectáreas, aunque esta cifra que puede bajar tras el estudio de la zona porque hay gran parte de pinar que parece que puede ser recuperable.
La Junta de Andalucía ha dado también por controlado el incendio de Tarifa que, según los primeros datos, "pudo haber sido intencionado". Las 900 personas que fueron desalojadas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes pudieron regresar la noche del martes a sus casas.
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha reforzado los medios desplegados para combatir el incendio declarado alrededor de las 14:10 horas de este miércoles en el paraje La Contienda, en el municipio de Aroche (Huelva). Sobre el terreno están actuando 18 medios aéreos y 150 efectivos terrestres, a las que se han sumado también bomberos de Portugal con el objetivo de estabilizar el fuego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar