Incendios

Un ganadero gallego predijo la ola de incendios en 2022: “Los pueblos arden porque no hay gente”

Roberto López propuso hace tres años una solución y ahora asegura que "no se ha aprendido nada", teniendo claras las causas de las llamas en España: "Hay un colchón inmenso de maleza y de broza"

El ganadero ha vuelto a manifestarse tras la ola de incendios
El ganadero ha vuelto a manifestarse tras la ola de incendios Agencia EFE

Hasta un total de 20 de incendios forestales de nivel 2 continúan activos y sin control en España, en lo que ya se considera la peor ola de fuegos en el país en al menos tres décadas. Las llamas están siendo especialmente devastadoras en Castilla y León, Galicia y Extremadura llevando a desalojar a más de 33.750 personas en total. Los fuegos activos en Galicia son críticos y este miércoles otras 15.000 hectáreas fueron devoradas por el fuego, con lo que ya superan las 82.000.

Como en todas las tragedias, tristemente, se busca repartir las culpas, sobre todo a nivel político y aparece la pregunta de si se podía haber evitado llegar a esta dramática situación de algún modo. Casi todas las reflexiones llegan a posteriori, tras haberse extendido las llamas por buena parte de la Península. Sin embargo, Roberto López, un ganadero gallego, se anticipó a todo lo que podía suceder en 2022. Sus declaraciones de hace tres años se han vuelto virales tras todo lo ocurrido en las últimas semanas.

La predicción de un ganadero hace tres años

El ganadero de Lugo fue entrevistado en 2022 por el 'El programa de Ana Rosa' y dejó la siguiente reflexión: "¿Por qué hay incendios? ¿A que las ciudades no arden? No. Porque hay gente ¿Por qué arden los pueblos? Porque no hay gente, hay un abandono completo". Estas declaraciones han vuelto a cobrar fuerza tras lo ocurrido, pero es que no se quedó ahí: "¿Tan mal lo estábamos haciendo? Lo conseguimos gestionar durante 2000 años y ahora vienen estos iluminados a echarnos de los pueblos".

Héroes anónimos en la batalla contra los megaincendios de Galicia
Héroes anónimos en la batalla contra los megaincendios de GaliciaJ.P.GandulAgencia EFE

"Cuando había gente en el campo, manteníamos el monte limpio y no le cobrábamos a nadie ni se nos pagaba por hacer ese trabajo. Ahora, le pagamos a brigadas, a toda esa gente con nuestros impuestos y se está quemando el monte", afirmaba hace tres años.

La solución que propuso hace tres años contra los incendios

Más allá de su protesta y su denuncia, llegó a proponer una solución para evitar la despoblación rural que, a su modo de ver, lleva a los incendios: "Creo que tenemos a miles de personas cobrando el salario mínimo. En cuanto empiece a llover, que les den 1500 euros al mes y una desbrozadora y que vayan al monte a trabajar. Seis horas. No necesitan más. Todos esos inmigrantes que han venido y que les pagamos los hoteles y 20 euros diarios para tabaco, les damos 100 euros diarios pero para ir al monte a trabajar. Ya que se encargaron de echarnos a los que estábamos en los pueblos, pues que traigan gente a los pueblos. ¿Por qué tiene que haber okupas en las ciudades? Que vengan a los pueblos a trabajar. Llenamos las casas de aquí de okupas, que trabajen en el monte y se les paga un buen sueldo".

La opinión del ganadero tras los incendios

Tras todo lo ocurrido, Roberto López atendió a 'Espejo Público'. Allí fue cuestionado sobre si mantiene su idea y no deja lugar a dudas: "Lo multiplico por tres que han pasado tres años". Se reafirma y piensa que nada va a cambiar pese a la ola de incendios: "No hemos aprendido nada "ni lo vamos a aprender". Apunta directamente la posible causa de que tantas hectáreas hayan sido arrasadas: "Hay un colchón inmenso de maleza y de broza".

Efectivos continúan trabajando en las labores de extinción del incendio de Quiroga (Lugo)
Efectivos continúan trabajando en las labores de extinción del incendio de Quiroga (Lugo)Carlos CastroEuropa Press

Solo ve una dramática solución a estas alturas: "Que arda todo y empezar de cero". Explica que es difícil volver a poblar los pueblos: "Se fueron a la ciudad y ahora piensan que sus hijos o nietos van a volver a lo rural cuando las casas están caídas o llenas de maleza". Durante la entrevista mencionó incendios anteriores y lo poco que han servido de cara a la prevención de otros futuros, desconfió del posible pacto de Estado y también se hace una pregunta: "¿Quién va a venir a limpiarlo?".

Acabó con un mensaje para todos aquellos propietarios de fincas que tienen completamente abandonados sus terrenos: "Que en vez de ir de vacaciones al Caribe que cuiden esas fincas y luego no lloren en la televisión".