“Abandono Cero”

El Gobierno anuncia el primer Plan Estatal contra el abandono de animales de compañía: estas son las medidas que contempla

El nuevo plan que se implementará en 2025 y tiene como objetivo conseguir el “Abandono Cero” en España

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado el primer Plan de Acción Estatal contra el Abandono de Animales de Compañía y para el Fomento de la Adopción. Se aprobará en 2025 y contendrá medidas como la identificación masiva de animales de compañía y la lucha contra la cría irregular.

Esta iniciativa fue presentada durante la clausura del IV Congreso de Derechos de los Animales, organizado por su ministerio, que reunió a expertos del ámbito animal para debatir sobre el abandono de mascotas en España.

Bustinduy destacó que empatizar con los animales y tratarlos como parte integral de las familias es clave para construir una sociedad más justa y humana. En línea con los objetivos de la Ley de Bienestar Animal, que busca el "sacrificio cero", el nuevo plan se centrará en reducir el abandono a nivel nacional mediante diversas estrategias.

Entre las medidas, se promoverá la identificación masiva de animales domésticos, como perros y gatos, mediante microchips, así como anillas para aves. También se implementarán normativas para controlar mejor la cría de mascotas y reducir la reproducción no regulada.

Otro pilar del plan será el impulso de la adopción de animales de compañía, a través de campañas estatales de concienciación y apoyo a las entidades que protegen y acogen a animales abandonados. Bustinduy afirmó que España está comprometida en dejar atrás su pasado de maltrato animal y avanzar hacia un país que respete y cuide de sus animales.

El plan también promoverá la tenencia responsable de mascotas e incorporará propuestas discutidas durante el Congreso, en el que participaron expertos en veterinaria, ecología, cría y otros campos relacionados con el bienestar animal.

Por último, el ministro subrayó que las nuevas leyes de bienestar animal en España son un referente internacional y que su implementación se verá reflejada en la vida cotidiana, en los hogares y en las celebraciones públicas del país.