Sanidad

El Gobierno aprueba el uso del cannabis medicinal

Las fórmulas deberán ser prescritas exclusivamente por médicos especialistas en el ámbito hospitalario

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto para la reforma de la ley de universidades el cual establece que las nuevas universidades privadas necesitarán un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de ...
Cannabis Use-TreatmentAlberto OrtegaEuropa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que regulará el uso del cannabis con fines medicinales. La nueva normativa, impulsada a petición de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, autoriza el uso de fórmulas magistrales elaboradas a base de cannabis para tratar determinadas condiciones clínicas, especialmente en aquellos casos en los que los tratamientos convencionales no han resultado eficaces.

"Se trata de una demanda largamente esperada por el Congreso de los Diputados, por los profesionales y también por los pacientes", ya que "se trata de ofrecer respuesta a un sufrimiento real mediante una alternativa terapéutica que sea eficaz, rigurosa y que tenga la mayor evidencia disponible", ha señalado Mónica García durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Esta medida permitirá contar con “una alternativa terapéutica con toda la evidencia científica, por supuesto con toda la seguridad, para que se pueda recurrir a preparados de cannabis estandarizados, con la dosis precisa y la máxima garantía”, ha añadido.

La norma se aprueba en "situaciones muy concretas", en los que este abanico terapéutico se amplía, como puede ser en casos de pacientes que puedan tener dolor crónico, pacientes que puedan tener espasticidad o algunos casos de epilepsia o también personas que sufren náuseas y vómitos posteriores a la quimioterapia. No obstante, la ministra considera que "en un futuro" estas indicaciones se irán ampliando según la evidencia científica.

Sanidad explica que el cannabis es una sustancia sujeta a fiscalización internacional; sin embargo, la evidencia científica avalada por organismos internacionales ha demostrado beneficios en algunas condiciones clínicas concretas, como la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple, ciertas formas graves de epilepsia refractaria, las náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia y el dolor crónico refractario. En estos supuestos, el Ministerio indica que los medicamentos autorizados pueden resultar insuficientes y las fórmulas magistrales elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis constituyen una alternativa con potencial valor terapéutico, siempre bajo estricta supervisión médica y farmacéutica.

El Real Decreto no establece, sin embargo, un listado cerrado de indicaciones. En su lugar, determina que los usos clínicos autorizados, junto con las condiciones específicas de elaboración, dosificación y prescripción, se fijarán en las monografías que publique en un plazo de tres meses la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en el Formulario Nacional. "Este modelo permite una actualización continua en función de los avances científicos y la evidencia clínica disponible, abriendo la puerta a que en el futuro puedan incorporarse nuevas indicaciones, siempre bajo criterios rigurosos de eficacia, seguridad y necesidad médica", apunta Sanidad.

Las fórmulas deberán ser prescritas exclusivamente por médicos especialistas en el ámbito hospitalario, cuando existan razones clínicas documentadas para su uso. Su elaboración se realizará únicamente en servicios de farmacia hospitalaria autorizados, siguiendo las Normas de Correcta Elaboración y los criterios técnicos definidos en el Formulario Nacional.