Virus
Gripe aviar en España: una experta advierte que la situación podría empeorar con las bajas temperaturas
El virus H5N1, causante de la actual ola de gripe aviar, es mucho más contagioso y letal que los subtipos habituales
Ayer jueves el Gobierno decretó el confinamiento de todas las aves de corral criadas al aire libre de nuestro país para prevenir contagios de gripe aviar procedentes de aves silvestres. La misma decisión fue adoptada por Portugal.
La norma, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se suma a la adoptada el pasado lunes y por la que este confinamiento ya era efectivo en 1.201 municipios situados en 'zonas de especial vigilancia'. La obligación se aplica a todas las formas de cría, incluidas explotaciones ecológicas, de autoconsumo y aquellas que venden huevos o carne directamente al consumidor. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) instó a los avicultores a extremar las medidas de higiene.
Hasta ahora, España ha registrado 14 focos en explotaciones profesionales, que han provocado el sacrificio de 2,5 millones de aves: siete en Castilla y León, tres en Castilla-La Mancha, dos en Andalucía, uno en Extremadura y uno en Madrid. Además se han detectado 5 focos en aves cautivas y 88 en aves silvestres, todos del subtipo H5N1. En la UE, se han notificado 59 focos en aves de corral y 708 en aves silvestres, destacando Alemania y Francia con el mayor número de brotes.
La situación de la gripe aviar en España “no es buena”
La investigadora del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), Ursula Höfle Hansen, advierte en declaraciones a Efe de que la situación de la gripe aviar en España “no es buena” y podría empeorar en las próximas semanas con la bajada de las temperaturas y la llegada de más aves migratorias procedentes del centro y este de Europa.
Según Höfle, este año las grullas y otras especies han llegado más tarde debido a las altas temperaturas registradas durante el otoño, lo que ha retrasado el proceso migratorio. “Estamos en un momento incipiente, pero si las temperaturas siguen bajando habrá más desplazamientos y probablemente más brotes”, ha indicado.
Según la veterinaria, el virus H5N1, causante de la actual ola de gripe aviar, es "mucho más contagioso y letal que los subtipos habituales", provocando una alta mortalidad en aves silvestres. Se transmite principalmente por contacto directo a través de heces, secreciones respiratorias o plumas contaminadas.
Durante los últimos años se han registrado mortandades importantes de aves marinas y acuáticas en varios países europeos. "En Alemania se han encontrado entre 500 y 1.000 grullas muertas, lo que es un número muy significativo y puede anticipar lo que ocurra en España”, señala la investigadora.
“El virus puede viajar en un coche o en unas botas"
Höfle valora positivamente la medida de confinamiento como correcta y necesaria y recalca que la bioseguridad es clave: “El virus puede viajar en un coche o en unas botas que hayan estado en un humedal”.
En cuanto el riesgo para las personas, señala que es muy bajo, salvo para quienes trabajan con aves infectadas en entornos cerrados. También se han registrado casos en mamíferos carnívoros que consumen aves infectadas, aunque sin evidencia de transmisión sostenida.
La experta concluye que la prioridad debe ser evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas, reforzar la vigilancia y mantener las medidas de bioseguridad, para reducir el riesgo de nuevos brotes y proteger tanto a las aves como a las personas.