
Cardiología
¿Te han puesto un marcapasos? Esto es lo que debes saber
Que te implanten un marcapasos o un desfibrilador es una intervención que suele generar muchas dudas

Para que nuestro corazón lata de forma normal, hay un grupo de células que emiten un impulso, el cual se transmite por todo el corazón a través de un sistema de conducción eléctrica. Sin embargo, cuando este sistema falla y el ritmo cardiaco se enlentece puede ser necesario el implante de un marcapasos.
Que te implanten un marcapasos o un desfibrilador es una intervención que suele generar muchas dudas. ¿Podré hacer vida normal? ¿Tendré que cambiar mis hábitos? ¿Afectará a mi día a día? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, las personas con un dispositivo de este tipo pueden llevar una vida completamente normal. Aun así, conviene tener en cuenta algunas precauciones básicas.
Los primeros días: cuidado de la herida
Durante los primeros días tras el implante, lo más importante es cuidar bien la herida quirúrgica, que habitualmente está por debajo de la clavícula izquierda. “Este cuidado”, explica el Dr. Gonzalo Pizarro Sánchez, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, “no difiere del de otras intervenciones: mantener la zona limpia, seca, y vigilar que no haya signos de hematoma o infección”.
Vida cotidiana: ¿hay que cambiar algo?
En general, ser portador de un marcapasos o desfibrilador no implica restricciones específicas en cuanto a:
- La alimentación
- La medicación
- La actividad física o deportiva
- Las relaciones sexuales
Una vez superadas las primeras semanas, y siempre que la herida haya cicatrizado correctamente, el paciente podrá retomar su vida habitual sin problemas, salvo que su médico indique lo contrario por otras enfermedades previas.

¿Puedo volver a conducir?
Es habitual preguntarse cuándo se puede volver a conducir. “En la mayoría de los casos, se recomienda esperar al menos dos semanas después de la intervención antes de ponerse al volante. No obstante, es importante consultar nuestro especialista, ya que puede haber restricciones adicionales dependiendo del motivo por el que se nos ha implantado el dispositivo”, puntualiza el Dr. Pizarro.
Uso de aparatos eléctricos: ¿hay que tener cuidado?
Uno de los temores más frecuentes es si los aparatos eléctricos pueden interferir con el funcionamiento del marcapasos. En general, se pueden usar con normalidad electrodomésticos como microondas, placas de inducción o herramientas domésticas, siempre que estén en buen estado, conectados a una toma de tierra y se usen a una distancia habitual.
Algunos consejos prácticos:
- Teléfonos móviles: evitar colocarlos directamente sobre la zona del implante (por ejemplo, en el bolsillo de la camisa o chaqueta). “Es preferible llevarlos en el pantalón o en el lado contrario al lado donde llevamos el marcapasos”.
- Arcos de seguridad en tiendas: no afectan al marcapasos.
- Detectores de metales (aeropuertos, juzgados, etc.): “en estos casos”, puntualiza el especialista, “pueden generar interferencias. Se recomienda informar al personal de seguridad de que llevamos un dispositivo cardíaco implantado y solicitar una revisión alternativa”.
¿Y si necesito otras pruebas médicas o una operación?
En algunos casos es necesario tomar precauciones adicionales. “Por eso”, subraya, “siempre debemos informar a los profesionales sanitarios de que llevamos un marcapasos o un desfibrilador”.
- Resonancias magnéticas: muchos dispositivos actuales son compatibles, pero es necesario programarlos adecuadamente antes de realizar la prueba.
- Bisturí eléctrico (utilizado en muchas intervenciones quirúrgicas): puede interferir con el dispositivo, por lo que también puede requerirse una programación específica antes de la cirugía.
“En resumen”, concluye el especialista, “los marcapasos y desfibriladores permiten tratar eficazmente muchas alteraciones del ritmo cardíaco, y la mayoría de los pacientes pueden hacer vida normal, prácticamente olvidando que llevan un dispositivo implantado. Con unos cuidados básicos y un seguimiento adecuado, este tipo de tecnología mejora la calidad de vida y la seguridad de quienes lo necesitan”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar