
Cónclave
La historia de las votaciones del conclave y el paso atrás de Parolin que hicieron a Prevost el Papa León XIV
El proceso de elección fue breve: duró poco más de un día desde que los cardenales se encerraron en la Capilla Sixtina el miércoles por la tarde

Fue en la cuarta ronda de votaciones cuando finalmente apareció la fumata blanca saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina. Los cardenales reunidos en el Cónclave habían alcanzado un acuerdo y elegido al nuevo Papa. Cerca de una hora después, se reveló la identidad del Pontífice: el estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumirá el cargo bajo el nombre de León XIV.

El proceso de elección fue breve: duró poco más de un día desde que los cardenales se encerraron en la Capilla Sixtina el miércoles por la tarde. Durante ese tiempo, se realizaron cuatro votaciones. Las tres primeras concluyeron con fumata negra, pero en la cuarta surgió finalmente la señal blanca, provocando júbilo en la Plaza de San Pedro.
Las votaciones de los cardenales
No obstante, Prevost no lideró desde el principio. Aunque los detalles del Cónclave están protegidos por el secreto, como suele suceder, algunas informaciones se filtraron. El diario italiano Corriere della Sera, que incluso anticipó que habría fumata blanca este jueves, informó que en las primeras votaciones el cardenal Pietro Parolin, de origen italiano, fue quien obtuvo más respaldo.
Parolin figuraba entre los principales favoritos, especialmente dentro de los círculos cercanos al Vaticano. Según ese medio, en la tercera votación del jueves al mediodía, Parolin obtuvo 49 votos, superando los 38 que recibió Prevost.
Sin embargo, el panorama cambió radicalmente por la tarde. De acuerdo con el Corriere della Sera, Parolinreconoció que no lograría sumar más apoyos y decidió retirarse de la contienda. Esto permitió que Robert Prevost atrajera los votos de quienes hasta ese momento no lo respaldaban, superando finalmente el umbral de los dos tercios necesarios en la cuarta votación, con un total de 89 votos Así se convirtió en el nuevo Papa, León XIV.
Un desenlace con semejanza al de 2013
Este desenlace recuerda al Cónclave de 2013, cuando fue elegido el Papa Francisco. En aquella ocasión, el favorito era el arzobispo de Milán, Angelo Scola. Sin embargo, fue el argentino Jorge Mario Bergoglio quien resultó electo en la quinta votación, en un proceso también notablemente corto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar