
Fundación "la Caixa"
La historia de Yousra y Dmytro: de vulnerabilidad a la inserción
Se encontraban en riesgo de exclusión social y ahora participan en el proyecto de «Codenaf»

Para personas como Yousra Jellam, una joven de 21 años de origen marroquí, y Dmytro Beziazychnyi, refugiado ucraniano de la misma edad, el haber tenido la oportunidad de formarse y encontrar un empleo ha sido vital para revertir la situación de vulnerabilidad en la que ambos se hallaban.
Para ellos, como para otras tantas personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social en España, que según datos de Eurostat representan el 25,8% de la población, iniciativas como la convocatoria Más Empleo, impulsada por la Fundación «la Caixa» y el Fondo Social Europeo Plus, son esenciales para poder acceder a un marco real de igualdad de oportunidades, mejorar su calidad de vida y, en definitiva, construir un futuro más estable.
Sin ir más lejos, Yousra se formó en Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria y ya lleva un año trabajando en Atende, una empresa dedicada a servicios sociales, gracias al apoyo de «Codenaf», una entidad malagueña que trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad y cuyo proyecto es uno de los seleccionados dentro de la convocatoria Más Empleo.
«Nuestro objetivo es mejorar su empleabilidad y conseguir su inserción sociolaboral en el mercado de trabajo», indica Salima El Meziani, coordinadora técnica general de «Codenaf» y responsable en del proyecto Más Empleo en la entidad.
En esta línea, Yousra, quien dice «estar muy interesada en el sector de los cuidados y la atención de las personas mayores», no se ha conformado con encontrar un empleo, sino que compagina su trabajo con los estudios para poder seguir creciendo en el sector.
El testimonio de Dmytro Beziazychni también es un claro ejemplo de la importante labor que desempeña «Codenaf», que basa su trabajo en el diseño de itinerarios integrales de inserción sociolaboral personalizados.
En el caso de este joven ucraniano, su itinerario arrancó con una formación en pescadería y desde hace dos meses trabaja en un supermercado Carrefour. «Mi objetivo ahora es seguir perfeccionando mi español y trabajar para ahorrar y poder independizarme del piso de acogida», revela Dmytro.
En todos los casos, la entidad malagueña, que desarrolla su labor en red con otras entidades sociales, los servicios comunitarios y el Servicio Andaluz de Empleo, que es quien deriva a las personas usuarias, diseña un itinerario integral y de larga duración, que arranca con la acogida del participante en el proyecto.
Tras confirmar que cumple con lo requisitos, como ser mayor de edad, residir en Málaga y tener una situación regularizada –si éste no es el caso, se le ofrece asesoramiento para su regulación– se procede al diagnóstico, valorando aquellos aspectos relevantes para personalizar ese itinerario.
En el caso en que algún participante no logre ser contratado tras las prácticas o bien si el contrato no es a largo plazo, la entidad sigue trabajando con él para que pueda conseguir una estabilidad laboral mediante la prospección empresarial y la intermediación laboral.
Y es que la duración de la convocatoria de ayudas se prolonga hasta 2029, lo que, como señala El Meziani, «proporciona una estabilidad de equipo que nos permite atender a las personas a largo plazo y con mayor atención a cada caso concreto».
Pero éste no es el único valor añadido del itinerario de «Codenaf», sino que además la calidad de sus formaciones, que en su mayoría ofrecen un certificado profesional, favorecer la inclusión laboral de sus usuarios.
Además, gracias al apoyo de Más Empleo, que cuenta con una dotación de 48 millones de euros, la entidad ha podido mejorar el equipamiento, adquiriendo, por ejemplo, una cama articulada para la formación en Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria, y cubriendo así los gastos de alquiler de la grúa, pero además también ha tenido la posibilidad de potenciar las relaciones con las empresas, llegando así a sectores en los que no tenía presencia con anterioridad.
«El sector del comercio era, para nosotros, un terreno por descubrir», señala al respecto El Mexiani, quien asegura que ahora, gracias al apoyo de Más Empleo, la entidad « ofrece cursos de carnicería, panadería y pescadería». Y, según confiesa, « la verdad es que están resultando muy beneficiosos para las personas a las que atendemos», que son principalmente jóvenes, mujeres que hayan superado los 50 años de edad, familias monoparentales maternas y personas en desempleo de larga duración.
✕
Accede a tu cuenta para comentar