
Investigación
Identifican qué medicamentos son dañinos para personas mayores con cáncer
Algunos antidepresivos y fármacos para enfermedades crónicas aumentan su riesgo de fragilidad, hospitalizaciones e incluso fallecimiento

Pese a que los diagnósticos de cáncer han aumentado de manera precupante en todo el mundo por debajo de los 50 años,el grueso de personas con la enfermedad suele ser mayor de 60-65 años (60% de los casos). La edad es el principal factor de riesgo para la mayoría de los cánceres, debido a que la acumulación de daño en el ADN celular que ocurre a lo largo del tiempo, lo que aumenta la probabilidad de mutaciones.
Las personas mayores de 65 años también tienen más riesgo de padecer múltiples enfermedades crónicas, por lo que es habitual que tomen varios medicamentos. Además, tienen menor capacidad para metabolizar y eliminar los fármacos. Por ello, una persona mayor de 65 años con cáncer y otras patologías crónicas, que ya es más vulnerable a que la medicación le provoque efectos adversos, lo es también a que estos aumenten su fragilidad y su riesgo de hospitalización, e incluso el de muerte.
Para paliar este problema, investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han diseñado una herramienta específicamente que permite determinar, rápidamente, qué medicamentos podrían estar perjudicando a los pacientes mayores con cáncer. Se basa en información de las Pautas de Práctica Clínica en Oncología de NCCN (NCCN Guidelines) para Oncología en Adultos Mayores, y la han denominado escala de "Medicamentos Potencialmente Inapropiados en Oncología Geriátrica" o "GO-PIMS", para abreviar.
Para probar su efectividad, utilizaron datos del Registro de Cáncer de más de 380.000 adultos mayores diagnosticados con cáncer, tanto tumores sólidos como neoplasias malignas hematológicas, entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2022.
Según sus resultados, al 38% de los pacientes se les prescribió al menos un medicamento perjuducial, generalmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que se usan para el tratamiento de la depresión. Cada "GO-PIM" adicional se asoció con un aumento del 66% en la probabilidad de presentar fragilidad moderada o grave al momento del diagnóstico.
"Esta investigación busca hacer que el tratamiento sea más seguro y tolerable, especialmente para los adultos mayores que ya son vulnerables a eventos adversos", explica la autora principal, Jennifer La, de la Facultad de Medicina de Harvard y el Centro del Programa de Estudios Cooperativos del Hospital de Veteranos de Boston. "Descubrimos que a muchos pacientes se les recetan medicamentos para cuidados crónicos y de apoyo que pueden ser más perjudiciales que beneficiosos, especialmente cuando ya enfrentan problemas de salud complejos. Estos medicamentos, rápidamente identificados mediante la escala GO-PIMs, se relacionaron con tasas más altas de fragilidad, hospitalizaciones e incluso fallecimiento. Al identificar y revisar estas prescripciones de forma temprana, podemos mejorar potencialmente la seguridad y los resultados para las personas que se someten a tratamiento contra el cáncer".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Riesgo de escalada