Emisiones

Los incendios disparan la contaminación en España y el humo llega a Francia, el Reino Unido y Escandinavia

La ola de fuegos que asola la península obérica este mes de agosto ha provocado las mayores emisiones en España desde al menos 2003

Una persona observa el incendio, en la sierra de O Courel
Una persona observa el incendio, en la sierra de O CourelCarlos CastroEuropa Press

Los incendios forestales sin precedentes en la península ibérica durante agosto han elevado las emisiones de carbono en España a su nivel anual más alto en 23 años. El humo se ha extendido por miles de kilómetros, afectando también la calidad del aire en Francia, Reino Unido y Escandinavia, y se ha sumado al procedente de los incendios en Canadá que cruza el Atlántico.

El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) ha estado monitoreando de cerca el aumento excepcional de las emisiones de incendios forestales en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.

En un comunicado, el CAMS reveló que a comienzos de mes, las emisiones acumuladas de carbono por incendios forestales en España se situaron por debajo de la media estacional, a pesar de varios incendios activos. Sin embargo, en cuestión de días, una actividad de incendios sin precedentes en varias regiones elevó las emisiones totales de incendios forestales del país para 2025, convirtiéndose en el total anual más alto en los 23 años registrados en su base de datos.

5,5 millones de toneladas de dióxido de carbono

Un gráfico sobre la evolución de las emisiones muestra cómo desde el 1 de enero al 18 de agosto, el total de emisiones por incendios alcanzó en solo unos días en España un pico al situarse en alrededor de 5,5 millones de toneladas de dióxido de carbono. La media de emisiones para el periodo 2003-2024 se situó por debajo del millón de toneladas.

Los incendios provocan las mayores emisiones en España desde al menos 2003
Los incendios provocan las mayores emisiones en España desde al menos 2003COPERNICUS ATMOSPHERE MONITORINGEuropa Press

En el noroeste de España, varias comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura se han visto gravemente afectadas por las llamas, lo que ha obligado a evacuar a miles de residentes, cortar carreteras ysuspender conexiones de transporte, como la línea de tren que comunica Madrid y Galicia.

Muy por encima de los límites de la OMS

Las observaciones de la red española de vigilancia de la calidad del aire y del sistema de predicción y vigilancia del CAMS muestran que la calidad del aire se ha deteriorado notablemente en gran parte del país. Las concentraciones de partículas finas PM2.5 han superado con creces los límites de la Organización Mundial de la Salud, que establecen una media de 24 horas de 15 picogramos por metro cúbico para PM2.5. .

Según el CAMS, el humo se ha propagado cientos de kilómetros, reduciendo la calidad del aire mucho más allá de las zonas de incendio inmediatas. Esos focos también continuaron durante las primeras semanas de agosto en el norte de Portugal, con nuevos incendios de gran magnitud localizados en el centro del país en los últimos días, señala el comunicado.

Las previsiones han mostrado un claro aumento de PM2,5 en superficie, relacionado con el humo de esos incendios, con concentraciones muy por encima de los niveles normales.

El humo se extiende a otros países

Ese servicio también enfatiza que el humo de esos fuegos en la península ibérica se ha extendido por Francia, el Reino Unido y Escandinavia, sumándose al de los incendios de Canadá que cruzan el Atlántico. El científico del CAMS Mark Parrington calificó de "excepcionales" las emisiones de incendios registradas en la península ibérica durante agosto.