Cargando...

Directo

Incendios en España, en directo hoy: focos activos y evacuados en Castilla y León, Ourense y Jarilla

Los incendios forestales siguen castigando el noroeste de España y de forma especial en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Un bombero ha muerto en León, lo que eleva a cuatro el número de víctimas mortales en esta oleada de fuegos

Incendios en España, en directo hoy: focos activos y evacuados en Castilla y León, Ourense y Jarilla Brais LorenzoEFE

Los incendios forestales siguen devorando el campo y el monte del noroeste peninsular, con especial gravedad en Galicia, León y Extremadura. Las llamas amenazan ya el parque natural de los Picos de Europa, mientras miles de hectáreas siguen ardiendo en distintos focos activos.

En Ourense, los fuegos han arrasado ya más de 58.500 hectáreas, mientras que en Extremadura, el incendio de Jarilla ha consumido 11.000 hectáreas. En la provincia de León, los incendios mantienen desalojadas a 2.000 personas.

La tragedia se ha cobrado ya cuatro víctimas mortales, tres de ellas en León. El último fallecido es un bombero que murió al volcar la autobomba que conducía en las labores de extinción del incendio de Yeres. Otro compañero resultó herido en el mismo accidente.

Mapa de los incendios hoyT. GallardoLa Razón

Incendios en España, en directo hoy: focos activos y evacuados en Castilla y León, Ourense y Jarilla

EN DIRECTO
Actualizado a las

Dieciocho efectivos trabajan toda la madrugada en el incendio de Colmenar Viejo (Madrid)

Dieciocho efectivos, entre bomberos de la Comunidad de Madrid, brigadas y agentes forestales, trabajan toda la madrugada en el incendio declarado en la tarde de este lunes en Colmenar Viejo (Madrid).

Según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, las llamas han obligado a desalojar de forma preventiva varias casas y núcleos diseminados en el camino del fuego por precaución, aunque en ningún momento se ha planteado desalojar ninguna urbanización.

Aunque evoluciona de forma positiva, aún no se puede dar por estabilizado. Se trata de un incendio de pasto y arbolado, en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, pero no afecta al trafico ferroviario

Heridos otros 4 bomberos en Galicia

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con especial intensidad la provincia de Ourense han resultado heridos en las últimas horas.

De hecho, uno de ellos tuvo que ser evacuado al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) con quemaduras graves de primer y segundo grado.

De ello ha informado el servicio de emergencias del 112, que también indica que otros tres fueron atendidos en el Hospital de Verín con lesiones de carácter leve.

Por otra parte, se registró un accidente en Cualedro, en el que se vieron implicados efectivos participantes en las labores de extinción. El vehículo en el que se desplazaban batió contra una casa en Santa Baia de Montes.

Según traslada el 112, ninguno necesitó asistencia médica, pero sí los ocupantes de la vivienda, que sufrieron ataques de ansiedad.

La ATME pide plazas reservadas para militares en cuerpos de bomberos

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha solicitado que se destinen plazas específicas para militares dentro de los cuerpos de bomberos, reconociendo la experiencia de estos profesionales en la lucha contra incendios y la gestión de desastres naturales.

La organización propone modificar la Ley de Tropa y Marinería para asegurar una transición laboral justa para militares temporales y reservistas, facilitando su acceso a oposiciones autonómicas y locales.

Asimismo, han destacado que la formación y la coordinación entre militares, bomberos, Protección Civil y agentes forestales repercute positivamente en la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Aagesen advierte de un balance peor de la situación

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha alertado de que la cifra de hectáreas arrasadas por el fuego seguirá aumentando a medida que se incorporen los datos de los incendios que todavía permanecen activos.

Durante su visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales, en Madrid, Aagesen hizo un llamamiento a la prudencia ante la continuidad de focos en distintas comunidades y calificó la situación como “preocupante”.

Asimismo, adelantó que se reforzarán los medios de extinción, con especial atención a los incendios de Jarilla (Cáceres) y León.

La ministra aprovechó su comparecencia para insistir en la importancia de avanzar en un Pacto de Estado contra la emergencia climática, propuesta presentada el pasado domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su recorrido por varias zonas afectadas.

La Junta de Castilla y León reservará 100 millones para un plan urgente contra los daños de los incendios

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, comunicó este lunes que se destinarán de manera inicial 100 millones de euros a un plan de actuaciones urgentes para paliar los daños provocados por los incendios. El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, presentará este plan el próximo miércoles.

Las acciones previstas abarcan tanto el ámbito público como el privado e incluyen medidas concretas para la recuperación de espacios de alto valor cultural y natural, como Las Médulas, afectadas por los fuegos en Yeres y Llamas de Cabrera.

Carriedo restó relevancia a la ausencia de presupuestos aprobados para 2025, que se encuentran prorrogados debido a la falta de consenso político, y precisó que la Ley de Hacienda permite reasignar partidas para asegurar la disponibilidad de esta dotación inicial.

Cómo reaccionar ante un incendio forestal: consejos que te pueden salvar la vida

Un compendio de recomendaciones prácticas, basadas en guías de emergencias y en pautas de protección civil, para saber qué hacer antes, durante y después de un fuego en el monte o en áreas periurbanas.

Lee la noticia completa aquí.

Controlado el incendio declarado el pasado miércoles en Teresa de Cofrentes (Valencia)

Rueda reclama más medios para Galicia y denuncia que la ayuda llega "a cuentagotas"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado al Gobierno central el envío "inmediato" de más medios para hacer frente a los incendios que afectan a Galicia, donde en Ourense permanecen activos nueve fuegos que ya han calcinado alrededor de 62.000 hectáreas.

Rueda explicó que el Ejecutivo conoce de antemano las necesidades de la comunidad, que van desde el refuerzo de maquinaria pesada, especialmente buldócers, hasta más medios aéreos y personal militar. Sin embargo, denunció que la llegada de apoyos continúa siendo demasiado lenta.

Aunque mostró su agradecimiento a los más de mil efectivos desplegados, a los 30 medios aéreos y a la asistencia de los servicios estatales, sanitarios y de protección civil, recalcó que estos recursos "no son suficientes". También cuestionó que, de la ayuda europea, únicamente hayan llegado dos hidroaviones, que además solo estuvieron operativos durante 24 horas.

El mandatario autonómico rechazó solicitar por el momento la declaración del nivel 3 de emergencia, al considerar que esta medida no garantizaría más apoyos. No obstante, aseguró que lo haría si sirviera para reforzar la lucha contra las llamas. Finalmente, confió en que el descenso de las temperaturas previsto contribuya a evitar que los fuegos vuelvan a reactivarse durante la noche, como ha sucedido en jornadas anteriores.

Los incendios arrasan 250.000 hectáreas en España en lo que va de año

Los incendios forestales han devastado aproximadamente 250.000 hectáreas en España durante lo que va de año, según los registros oficiales. A las 138.000 hectáreas contabilizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto, se suman los grandes incendios ocurridos posteriormente: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y 11.000 en Jarilla (Cáceres).

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, señaló este martes que todavía no se han incluido los datos definitivos de los incendios iniciados a partir del 11 de agosto, fecha en que comenzó la última ola de fuegos, por lo que la superficie afectada seguirá aumentando.

Con solo las cifras más destacadas ya confirmadas, el total alcanza un cuarto de millón de hectáreas devastadas, sin considerar los daños adicionales provocados por decenas de incendios registrados en los últimos días.

Rebajado a nivel 0 el incendio en Ávila tras arrasar 3.000 hectáreas

La Junta de Castilla y León baja a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 el incendio de El Herradón

La Junta de Castilla y León ha reducido a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 el incendio declarado en el municipio abulense de El Herradón, con más de 80 medios implicados en las tareas de extinción desde que comenzó, según informa Inforcyl.

El fuego, que se declaró el viernes a las 13.50 horas, fue elevado ese mismo día a IGR 2 y, en los primeros 100 minutos, quemó un total de 3,5 kilómetros de terreno, afectando a casi 3.000 hectáreas, de acuerdo con los datos proporcionados por la Consejería de Medio Ambiente.

Los horarios de la visita de Sánchez a Extremadura

A las 12:45 horas, el presidente visitará el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla (Cáceres), donde posteriormente ofrecerá una declaración ante los medios de comunicación. En este acto estará acompañado por la presidenta de Extremadura, María Guardiola.

Más tarde, a las 15:30 horas, se desplazará hasta Molezuelas de la Carballeda (Zamora) para recorrer la zona afectada por los incendios. En esta visita estará junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.

Evacúan un campamento con más de sesenta menores en Doney de la Requejada (Zamora)

Un campamento con 65 niños y una decena de monitores tuvo que ser desalojado en la localidad zamorana de Doney de la Requejada a causa del incendio declarado este jueves, 14 de agosto, en el municipio de Porto, según informa Europa Press.

Esta medida se suma a las evacuaciones ya realizadas en las localidades de Coso, San Ciprián, Cerdillo, Murias, Rábano de Sanabria, San Justo y Barrio de Rábano, de acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Medio Ambiente.

Ponferrada refuerza la coordinación contra los incendios mientras la calidad del aire se deteriora

Estas son las principales campañas de ayuda para las familias que han sufrido incendios en España

A través de la plataforma GoFundMe se han puesto en marcha varias iniciativas para ayudar tanto a familias como a proyectos que lo han perdido todo a causa del fuego.

Lee la noticia completa aquí.

El incendio de Jarilla amenaza Salamanca y Ávila

El incendio de Jarilla, en Cáceres, podría afectar a las provincias de Salamanca y Ávila, según ha informado la Junta de Castilla y León, que ya ha iniciado vuelos de reconocimiento y, según los datos que reciban de sus técnicos, evaluará "posibles actuaciones".

"El incendio de Jarilla es el que ahora mismo tendría más amenaza para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca y Ávila, y en estos momentos estamos haciendo una valoración de la zona para ver una posible intervención del operativo Infocal", ha declarado a los medios Urko Bondía, jefe de jornada en el centro de mando de Salamanca.

Aunque en Salamanca se ha pasado de cinco incendios importantes a solo uno en nivel 1 (Cipérez), los fuegos previos han afectado a 10.500 hectáreas. Otros focos, como El Payo y los Arribes portugueses, ya están controlados, aunque la orografía complicada sigue dificultando las labores de extinción.

La UE ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde 7 Estados miembros distintos para ayuda a España

Según han informado fuentes comunitarias a EP, los ofrecimientos incluyen cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la UE, mientras que otros cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos, dos, y República Checa, uno, y Eslovaquia, uno.

Tres detenidos y 22 investigados en Galicia

En Galicia, una de las comunidades más castigadas por los incendios, se han producido hasta el viernes tres detenciones y 22 personas permanecen bajo investigación, según informó ese día el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Entre los arrestados se encuentra un incendiario señalado como responsable del fuego en Oímbra, que ha sido enviado a prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Un detenido por el incendio en Puercas de Aliste (Zamora)

No se reanudará la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia durante este lunes

El incendio de Porto (Zamora) calcina más de 5.000 hectáreas y vira hacia el Lago de Sanabria

El PP pide presupuestos, no pactos, ante la emergencia de los incendios

El PP ha cuestionado el pacto de Estado presentado por el presidente Pedro Sánchez para hacer frente a la emergencia climática, señalando que la medida no resulta útil para apagar los incendios actuales ni para reparar los daños ocasionados. "No sirve de nada" en la situación actual, ya que no "acaba con las llamas ni recupera lo perdido", afirmó Ester Muñoz, portavoz del partido.

"Es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos", agregó Muñoz durante una rueda de prensa en la sede nacional del PP.

La portavoz calificó el pacto de Estado como una "cortina de humo" o una "huida hacia delante", y defendió que la verdadera solución pasaría por unos Presupuestos Generales del Estado actualizados.

Castilla y León da por hecho que el incendio de Jarilla afectará a Salamanca y Ávila

La Junta de Castilla y León prevé que el incendio descontrolado de Jarilla (Cáceres) pueda extenderse hacia Salamanca y Ávila, y estima que el fuego ya podría haber llegado a la zona de las gargantas en el municipio salmantino de Candelario, por lo que se ha decidido iniciar un vuelo de reconocimiento.

"El incendio de Jarilla es el que ahora mismo tendría más amenaza para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca y Ávila, y en estos momentos estamos haciendo una valoración de la zona para ver una posible intervención del operativo Infocal", ha explicado a los medios Urko Bondía, jefe de jornada en el centro de mando de Salamanca.ç

Otro foco de preocupación en Salamanca se encuentra en Las Arribes portuguesas, donde el viento transporta numerosas pavesas, algunas de las cuales ya han alcanzado territorio salmantino y han sido controladas a tiempo. "Si llega a prender alguna de ellas en la zona de Arribes la extinción puede ser muy complicada por la orografía", alertó la Junta en su última actualización sobre la situación en la provincia.

Sánchez viajará mañana martes a Extremadura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará mañana a Extremadura para evaluar personalmente la situación del incendio forestal de Jarilla (Cáceres). Hasta este lunes, el fuego ha devastado 30.000 hectáreas y alcanza un perímetro de 315 kilómetros.

Las ayudas a los afectados por los incendios en Galicia podrán solicitarse a partir de la semana que viene

Las personas afectadas por los incendios que en los últimos días arrasan Galicia podrán comenzar a pedir las ayudas a partir de la próxima semana. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la celebración de un Consello extraordinario centrado en esta emergencia.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha advertido de que los medios con los que cuenta Galicia para hacer frente al fuego son todavía limitados y ha reclamado una respuesta más ágil por parte del Gobierno central. En este sentido, insistió en que las medidas no pueden demorarse porque, según sus palabras, «no pueden seguir llegando a cuentagotas» y es necesario que se actúe con rapidez, «y no en tres o cuatro días».

Extremadura pasa a ofensiva contra el megaincendio de Jarilla

Tras varios días centrados en labores de contención, la Junta de Extremadura ha anunciado que la evolución del incendio de Jarilla permite plantearse un cambio de estrategia. El fuego, que ya ha calcinado unas 30.000 hectáreas en la región —con 12.000 de ellas situadas en esta localidad cacereña—, sigue activo pero podría empezar a afrontarse con un enfoque más ofensivo.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, explicó que "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo". No obstante, subrayó que este paso dependerá de que las condiciones meteorológicas previstas se cumplan.

Durante la jornada de este lunes está previsto desplegar hasta 20 aeronaves en el norte de Extremadura con el objetivo de salvaguardar las poblaciones más amenazadas por las llamas, como Rebollar, Navaconcejo y Jerte. Desde la Junta se insiste en pedir prudencia a los vecinos, ya que las operaciones aéreas de extinción implican un alto nivel de riesgo.

"Es una concentración de esfuerzo grandísima y lo vamos a hacer en ese flanco norte que sigue avanzando y que está ahora en la ladera de arriba del Valle del Jerte y que amenaza a las poblaciones de Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar y ahí es donde nos vamos a centrar", señaló Bautista.

Los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirán suspendidos por los incendios este lunes

La circulación en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este lunes por los incendios forestales que asolan el noroeste peninsular, según ha informado el gestor ferroviario Adif.

Puedes leer la información completa pinchando aquí.

Un catedrático dice que en España hay suficientes aviones antiincendios y pide "desarrollo rural"

El catedrático en Ingeniería Forestal y autor de 'Ecomitos', Víctor Resco, asegura que España tiene más aviones antiincendios que California (Estados Unidos) por hectárea forestal y advierte de que la solución pasa por recuperar el "desarrollo rural".

Así lo ha explicado en una entrevista a Europa Press, en la que ha insistido en que no se debe caer en la trampa de creer que "por una situación puntual, anecdótica y grave" se necesitan más aviones como solución estructural a los incendios forestales, sino que lo que se necesita es más y mejor gestión del territorio.

De hecho, la semana pasada, Resco y otros compañeros propusieron un pacto de Estado y piden ahora una reunión con el Gobierno para hacerle llegar una serie de propuestas para que realmente sea efectivo: "Parece que el presidente ha cogido el guante".

El catedrático en Ingeniería Forestal y autor de Ecomitos, Víctor RescoEuropa Press

Desalojados campings, chalés y los pueblos más altos del Lago de Sanabria

Los acampados en el camping público del Lago de Sanabria de Zamora y en el de la antigua siderúrgica Ensidesa situado en la zona, así como los vecinos de los chalés situados a orillas del lago y los vecinos de los dos pueblos de mayor altitud de la zona, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, han sido desalojados por el incendio de Porto de Sanabria.

A los evacuados se les ha ofrecido la posibilidad de pernoctar en Benavente, a casi un centenar de kilómetros, donde el Centro de Negocios se ha habilitado para acoger a los vecinos que sea necesario desalojar en ese incendio, según han informado a EFE fuentes del operativo de evacuación. Además, se mantiene el dispositivo por si fuera necesario evacuar otra decena de poblaciones de la zona que por el momento están confinadas.

Cambio radical de tiempo: la AEMET anuncia lluvias fuertes en estas zonas y un bajón generalizado de temperaturas

Tras más de dos semanas de calor extremo, este lunes llega a su fin la ola de calor. La entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular dejará inestabilidad en la mitad norte, un descenso noble de las temperaturas y el regreso de las lluvias a varias zonas del país.

Puedes leer la información completa aquí.

España alcanza casi 350.000 hectáreas quemadas en 2025

Un total de 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes.

La última información de esta herramienta, del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, publicada el pasado día 14 de agosto daba el dato de 148.205 hectáreas calcinadas, por lo que se deduce que los satélites de EFFIS han evaluado que la superficie nacional quemada estos últimos cuatro días ha sido superior a las 200.000 hectáreas.

Más información aquí.

Más de 120 personas siguen confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda (Ourense)

Más de 120 personas siguen confinadas de manera preventiva en las residencias de las localidades ourensanas de Rubiá y Carballeda de Avia por los incendios forestales, según informa el 112 Galicia.

En concreto, hay 70 personas confinadas en la residencia de Rubiá y otras 56 en dos centros de Carballeda de Avia.

Continúa confinada la localidad de Hervás (Cáceres)

Los incendios declarados en Extremadura provocan en estos momentos que se mantengan las evacuaciones de diferentes localidades como Gargantilla, Rebollar, y la zona norte periurbana de Hervás.

También de las casas de N-523 en el punto kilométrico 13; y casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, según informa el 112 de Extremadura en redes sociales y recoge Europa Press.

Además, como consecuencia del fuego continúa confinada la localidad cacereña de Hervás.

De otro lado, decaen las medidas de evacuación de Cuarto de Baños.

Al menos 250.000 hectáreas han ardido este año, 138.000 hasta el día 10

Al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año contando las 138.000 cuantificadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto y las ofrecidas por los distintos gobiernos regionales de las tres grandes zonas iniciados posteriormente y activos esta semana: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda y 11.000 en Jarilla (Cáceres).

5.300 evacuados de 76 pueblos de Castilla y León

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha actualizado este lunes la situación de los desalojados por los incendios forestales, 5.300 habitantes de 76 localidades de la Comunidad, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento de la Junta sobre los incendios, Carriedo se ha mostrado comprensivo con el sentir de estas personas que se niegan a dejar sus casas, pero a la vez ha reclamado a todos los ciudadanos la "máxima colaboración" con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los técnicos desplegados sobre el terreno, porque son los que conocen la situación de riesgo.

Incendio forestal en Carballeda de Avia (Ourense)Brais LorenzoAgencia EFE

La superficie quemada en Ourense: todo el municipio de Madrid o 87.000 campos de fútbol

Los incendios siguen arrasando la provincia de Ourense y los que están activos, según la Consellería de Medio Rural, han calcinado más de 62.000 hectáreas, superficie que equivale a todo el municipio de Madrid o a 87.000 campos de fútbol.

La provincia de Ourense, que afronta su séptimo día en situación 2 de emergencia, lucha contra unos incendios voraces que se han llevado por delante casas, naves, animales y plantaciones.

Avanza sin control el más grande de la historia en Galicia desde que hay registros, el de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se han unido en uno solo con 17.500 hectáreas afectadas, pero ya está cerca de esa cifra el de Larouco-Seadur, con 15.000.

Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua en varios lugares del municipio ourensano.

Según explican, se debe a una avería en la red general, por lo que se ha procedido al corte hasta su "completa reparación".

Las zonas afectadas son Damil, Parada de Ribeira, Rebordachá, Paredes, Moreiras, Faramontaos, San Pedro, Laroá, Avda. Portugal, Aqueirugás y Mosteiro de Novás.

El corte llega mientras el municipio se ve afectado por un incendio forestal desde el pasado viernes, originado en la localidad de Gudín y que se unió al iniciado el martes en Oímbra. Según las últimas estimaciones, el incendio afecta a una superficie estimada de 12.000 hectáreas.

La UE moviliza medios y bomberos de 7 Estados miembros para ayudar a España en lucha contra los incendios

La Unión Europea ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde 7 Estados miembros distintos para ayuda a España en la extinción de los incendios que afectan en especial a las provincias de Zamora y Ourense.

Según han informado fuentes comunitaria a Ep los ofrecimientos incluyen cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la UE, mientras que otros cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos, dos, y República Checa, uno, y Eslovaquia, uno.

Alemania, Francia y Finlandia han enviado equipos técnicos a España para ayudar en la extinción, mientras que otro equipo europeo situado en Francia se ha puesto también a disposición de las autoridades españolas para colaborar en el combate de los incendios.

Extremadura confía en empezar "a atacar" el megaincendio de Jarilla

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado que este lunes "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo".

"Si se producen las condiciones meteorológicas que esperamos, esa estrategia de ataque, en la que ya no nos defendamos frente al monstruo, sino que lo ataquemos, yo creo que podemos hablar en los próximos días de otra cuestión bien distinta", ha subrayado.

Castilla y León, en vilo por los fuegos de Cáceres y Ourense tras 200 incendios en 7 días

La Junta de Castilla y León ha expresado este lunes que la preocupación por la evolución de los incendios forestales se centra actualmente en los que pueden saltar desde las provincias de Cáceres y Ourense, tras una semana en la que se han declarado 200 fuegos.

El portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento que los trabajos de la noche han sido favorables en los frentes activos por la mejoría de las condiciones meteorológicas, pero ha reconocido que vienen "horas y días de muchísima dificultad"

Montero dice que el Gobierno ha puesto todos los medios a disposición de las comunidades

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo central ha ofrecido "todos los medios disponibles" a las comunidades autónomas para luchar contra los incendios forestales que afectan a varias de ellas y que lo ha hecho "desde el minuto uno".

En declaraciones a los periodistas durante la visita que ha realizado al edificio del antiguo Ayuntamiento de Rota (Cádiz), rehabilitado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Montero ha defendido que Protección Civil ha estado "en todos los puestos de mando operativos, de la mano y coordinado por las comunidades autónomas".

El riesgo de incendios forestales se eleva a extremo en gran parte de Castilla-La Mancha

El riesgo de incendios forestales se ha elevado a extremo en gran parte de Castilla-La Mancha durante las próximas 48 horas, por lo que, entre otras cosas, queda prohibido encender fuego en el medio natural o en áreas recreativas, las quemas agrícolas, el uso de maquinaria que genere chispas y arrojar objetos en combustión.

Los ingenieros de montes afirman que España vive “una de las peores situaciones históricas” por los incendios

La vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Arantza Pérez Oleaga, advirtió este lunes de que España atraviesa “una de las peores situaciones de la serie histórica” en materia de incendios forestales y reclamó “una apuesta decidida, con presupuestos acordes y a largo plazo, por la gestión activa de los montes” para prevenir catástrofes como las registradas en los últimos días.

Actualización de carreteras cortadas por incendios forestales

Un total de 14 carreteras permanecen cerradas en la mañana de este lunes como consecuencia del humo y el riesgo para las personas por los incendios que afectan a varias zonas de la Península.

Los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono entre León y Galicia

Los numerosos incendios forestales vinculados a la segunda ola de calor del verano están disparando los niveles de partículas respirables (PM10), partículas finas (PM2,5) y ozono troposférico, entre las comunidades de Castilla y León y Galicia y el norte de Portugal.

En la última semana, en El Bierzo, la ciudad de León, el oeste de Zamora, el interior de Lugo y Ourense y, desde ayer, el entorno de Guardo en Palencia, se están produciendo numerosas superaciones de los umbrales diarios de alerta establecidos por la normativa para las partículas PM10 (80 microgramos por metro cúbico, ug/m3) y las partículas PM2,5(50 ug/m3). El humo de los incendios ha llegado a ciudades como Lugo, Ourense, Salamanca, Valladolid y Zamora, tal y como denuncia Ecologistas en Acción a través de un comunicado recogido por Ep.

Temor a que el fuego de Jarilla haya entrado en las gargantas de Candelario, en la provincia de Salamanca

La situación de los incendios en Salamanca ha mejorado en El Payo, Cipérez y La Alberca, aunque el que se ha iniciado en Jarilla, provincia de Cáceres, podría haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario, tal y como ha apuntado el jefe en el centro de mando de Salamanca, Urko Bondía, en la mañana de este lunes.

Para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila el fuego iniciado en esta zona norte de Extremadura, Bondía ha asegurado durante la comparecencia que se va a realizar un vuelo de reconocimiento, ya que es el incendio más problemático en este momento para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca como para la de Ávila.

Imagen tomada en la carretera en la frontera entre Cáceres iy SalamancaEuropa Press

Castilla y León vuelve a rozar la treintena de incendios con nueve en nivel dos de los que ocho se encuentran en territorio leonés

Castilla y León mantiene este lunes cerca de una treintena de incendios activos en su territorio de los que nueve se encuentran en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR), con ocho de ellos en la provincia de León, la más afectada por esta ola de incendios que comenzó en la Comunidad hace ya diez días.

Puedes leer la información completa aquí.

Preparan la evacuación de 12 pueblos del Lago de Sanabria (Zamora) ante el avance de las llamas

La docena de localidades del entorno del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, se preparan para una posible evacuación por el incendio de Porto que afectará a unos ocho mil vecinos de la zona y de la que se les ha informado a través del sistema de comunicaciones masivas por telefonía móvil ante emergencias Es-Alert.

Los preparativos del desalojo de los pueblos de la zona y el confinamiento en los domicilios hasta que éste se produzca por el avance de las llamas por la sierra en dirección al cañón del río Tera coincide este lunes por la mañana con el realojo de los cerca de 1.350 vecinos y veraneantes de Porto que llevaban fuera de sus casas desde el pasado jueves por ese incendio forestal.

El desalojo ha comenzado por el camping que existe en funcionamiento en el entorno del Lago de Sanabria, en el que había una cuarentena de personas que ya han tenido que irse del lugar.

Las localidades a las que se ha pedido que se preparen ante una previsible evacuación son Galende, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián de Sanabria, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrazales, Quintana de Sanabria, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo.

La carretera ZA-103 que da acceso al Lago de Sanabria permanece cortada desde el acceso a la Casa del Parque del Lago de Sanabria, en Rabanillo.

La falta de accesos alternativos al Lago de Sanabria ha llevado al corte al tráfico de esa carretera y a tener todo preparado para una posible evacuación, motivada por la situación complicada del incendio de Porto, agravada por el viento.

Mejora la situación en Asturias, con ocho fuegos activos

El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días en Asturias, donde hoy se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.

Según el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, durante la noche los perímetros de los incendios no han avanzando prácticamente, por lo que se mantiene la estimación de que son unas 4.000 las hectáreas afectadas por los fuegos de los últimos días, aunque la extensión realmente quemada podría ser entre un 30 y 40 por ciento menor.

A ello ha contribuido el viento norte cargado de humedad que "ha enfriado el terreno y la vegetación", ha señalado el consejero que se ha mostrado optimista por el tiempo y en cuanto a los medios con los que cuentan para frenar el avance del fuego y actuar de una manera rápida.

Las temperaturas no superarán los 25 grados en AsturiasJ.L.CereijidoAgencia EFE

Más de 300 efectivos y 20 medios aéreos actúan en Jarilla que suma ayuda internacional

Un total de 315 efectivos y 20 medios aéreos intervienen en el incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ya ha quemado más de 11.000 hectáreas en un perímetro de 130 kilómetros, y en el que además de recursos de otras comunidades autónomas, se contará con ayuda internacional procedente de Alemania y Eslovaquia.

En concreto, gracias al Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Ministerio del Interior, está prevista la llegada un helicóptero bombardero BlackHawk eslovaco de 3.400 litros de agua, que se desplegará en la base de la brigada forestal de Pinofranqueado (Cáceres).

También llegarán a la región para combatir el fuego de Jarilla unos 60 bomberos forestales y más de 20 vehículos procedentes de Alemania.

Propuestas para sanción 4 personas de municipios de A Coruña por fuegos no autorizados

La Guardia Civil ha propuesto para sanción a cuatro personas de la provincia de A Coruña por realizar fuegos no autorizados el pasado fin de semana.

El instituto armado informa este lunes de que las persona incumplieron las restricciones de seguridad en una época de alerta máximo por riesgo de incendios forestales.

Los agentes detectaron barbacoas sin cumplir las normas en Arteixo, una hoguera en el interior de una finca en Carballo, una quema de vegetación en Aranga y una quema de rastrojos en Valdoviño.

La Guardia Civil obligó a los responsables a apagar los fuegos de inmediato y los ha propuesto para sanciones administrativas, vinculadas a la Ley de Montes, de entre mil y un millón de euros

Controlado el incendio de Bonares (Huelva)

El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado este domingo en el paraje de El Corchito en Bonares (Huelva), que motivó la activación de la fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva, por su afección a la visibilidad en la A-49.

Según ha informado el Infoca, la dirección de extinción ha decretado el control a las 9.30 horas, lo que implica que el fuego ya está perimetrado pero puede haber puntos calientes en su interior.

Continúan en la zona en tareas de remate y liquidación de un grupo de bomberos forestales y una autobomba.

Tres de los seis heridos en los incendios de Zamora y León permanecen en estado crítico y otros tantos grave

Tres de los seis heridos en los incendios de León y Zamora que permanecen ingresados permanecen en estado crítico y otros tantos grave, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta de Castilla y León.

En concreto, por lo que se refiere a la situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid desde el pasado jueves, tres de ellos siguen en estado crítico aunque estables y uno estable aunque grave, mientras que el quinto, se encuentra grave con buena evolución.

En estado crítico pero estable se encuentran una mujer de 56 años con un 48 por ciento de la superficie del cuerpo quemada, un varón de 36 años que presenta quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo y un varón de 64 con el 35 por ciento de superficie quemada.

Por su parte, un varón de 80 años, con quemaduras en el 15 por ciento del cuerpo, permanece grave con evolución favorable y una mujer de 77 años con el 10 por ciento de superficie del cuerpo quemada se encuentra grave aunque con "buena evolución", según las mismas fuentes.

Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa que el paciente se encuentra estable dentro de la gravedad. Está intubado y presenta quemaduras en un 23 por ciento de la superficie corporal.

El bombero forestal que murió anoche en León procedía de Soria y tenía 57 años

El bombero forestal que murió anoche al sufrir un accidente con la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León) para combatir el incendio de Yeres/Llamas de Cabrera procedía de Soria y tenía 57 años.

Fuentes sindicales han explicado a EFE que este trabajador, con iniciales, I.R., pertenecía a la brigada de Bayubas de Abajo (Soria), donde lleva varios años de servicio.

El herido en El Bierzo, de 30 años y también procedente de la base soriana de Bayubas de Abajo, presenta una fractura no desplazada de apófisis vertebral, aunque no precisa intervención quirúrgica y los médicos prevén darle el alta a lo largo del día.

La UME emplea fuego técnico en el incendio de Larouco (Orense) para proteger dos aldeas

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) emplearon fuego técnico en el incendio originado en la localidad ourensana de Larouco para defender dos núcleos de población.

En concreto, se trata de los núcleos de Porto y Real, en la zona de Valdeorras, en Rubiá. Los efectivos de la UME efectuaron un ataque directo a las llamas, realizando una quema controlada para combatirlo.

Este fuego permanece activo desde las 18.55 horas del pasado miércoles y, según las últimas informaciones facilitadas por la Consellería do Medio Rural, ha calcinado ya alrededor de unas 15.000 hectáreas en territorio gallego, en el propio municipio de Larouco y en los de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilarmartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.

El incendio forestal de A Rúa continúa activo SxenickAgencia EFE

El aire de León presenta alta contaminación y se recomienda mascarilla a personas con problemas respiratorios

La Guardia Civil de León ha advertido de "muy altos" índices de contaminación del aire en la provincia debido a los incendios fortestales por lo que ha aconsejado el uso de mascarillas para personas con algún tipo de problemas respiratorios.

En un mensaje en la red social Instagram recogido por E, la Guardia Civil de León ha advertido de esta circunstancia, con las partículas PM2.5 en niveles de 124 microgramos por metro cúbico, por lo que el aire es "nocivo".

Esta situación, debida a los incendios repartidos por la provincia, hace "aconsejable" el uso de mascarillas para las personas que presentan algún tipo de problemas respiratorios.

Mensaje de la Guardia Civil de León Instagram

Cinco estaciones de la AEMET superaron ayer 45 grados y 221 registraron al menos 40 grados

El calor en España fue especialmente sofocante ayer, domingo, con temperaturas por encima del umbral de los 45 grados en cinco estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología, todas ellas en Andalucía, aunque en 221 de las repartidas por el país los niveles fueron muy altos también, con 40 grados o más.

En concreto, se superaron los 45 grados en El Granado (Huelva), con 45,4 grados, y asimismo en Montoro (Córdoba), Tomares (Sevilla), La Rambla (Córdoba) y Morón de la Frontera (Sevilla), con 45,2 grados de temperatura máxima respectivamente en cada uno de esos puntos

Nueve incendios siguen activos en Galicia tras arrasar 62.000 hectáreas

Nueve incendios forestales siguen activos este lunes en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la Consellería del Medio Rural.

Aunque todos los focos activos se originaron en la provincia de Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.

El campo se quema y Luis Planas sigue desaparecido

Hace falta un plan de apoyo a la ganadería extensiva, una de las mejores «bomberas», y ayudas a agricultores y ganaderos para recuperarse

Puedes leer la noticia completa aquí.

Cónica de un desalojo. Compludo: vamos a volver

Todo el mundo sabe que Compludo es el lugar donde más estrellas se ven en el mundo. Se ven todas. Pero este verano, entre la luna menguante y el humo que llegaba del fuego que ya arrasaba Las Médulas y La Cabrera no fue un buen año para pedir deseos a las perseidas.

La crónica completa aquí.

Un experto asegura que en 2025 se ha batido el récord de superficie media de gran incendio

La media de superficie por Gran Incendio Forestal (GIF) en 2025 en España es de 4.600 hectáreas, récord de la serie histórica, ya que la media de 1965-2024 está en 1.540 ha por cada uno, según el especialista @eforestal.

Se trata de una estimación efectuada por el profesor y experto forestal Celso Coco, quien ya aportó estimaciones en los incendios de la sierra de la Culebra, a través de su página divulgativa sobre superficie forestal e incendios y su perfil de X @eforestal.

Así, según sus cálculos, los GIF de este verano superan los récords de 1994 y 2022 y eso sin tener en cuenta que aún están sin extinguir muchos de ellos.

De hecho, sólo el incendio de Molezuelas de la Carballeda puede haber arrasado 31.500 hectáreas de terreno, según la primera estimación global realizada por la Junta de Castilla y León, lo que le convertiría en el mayor fuego forestal en España desde que hay registros oficiales, en al año 1968.

También hay grandes incendios con cifras muy abultadas en Oursense y Cáceres.

Robles afirma que hay zonas de incendios en las que "en ningún caso el fuego se va a poder controlar"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, admitió este lunes que "hay zonas en las que, en ningún caso, por medios humanos el fuego se va a poder controlar" y sostuvo que "solamente la climatología es la que va a permitir que haya ese control".

Así lo sostuvo Margarita Robles en sendas entrevistas en TVE y la Cadena SER, recogidas por Servimedia, durante la que desveló que los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) repiten que en los 20 años que llevan desde su creación “no han visto una situación como la que estamos viviendo en este momento”.

Robles subrayó que los que asolan España en estos momentos son unos fuegos de una enorme voracidad”, e incontrolables en la mayoría de los casos “que además son muy difíciles de extinguir, por no decir imposibles”. A ello se suma, explicó, que la situación se agrava al producirse muchos focos al mismo tiempo, que están en lugares muy diferentes, “pero que se van retroalimentando”.

El incendio leonés de Canalejas entra en Palencia y arrasa varias viviendas en Cansoles

El incendio forestal de Canalejas, en León, ha entrado en la provincia de Palencia y ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado.

Algunos vecinos de Cansoles, realojados en el pabellón municipal de Guardo, no podrán volver a sus casas después de que el fuego procedente de León haya entrado en el municipio, según confirma el presidente del Cecopi y delegado territorial de la Junta en Palencia, Jose Antonio Rubio.

Resisten los pueblos del valle de Valdeón, en el vertiente leonesa de Picos de Europa

El medio centenar de jóvenes del valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, que han preferido continuar en sus localidades para intentar detener el avance de las llamas se sienten optimistas tras una dura noche en la que se han organizado en cuadrillas de desbroce para realizar franjas de defensa.

"Estamos de noche y día luchando con lo que tenemos", ha explicado a la agencia EFE el alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, Felipe Campo, que es unos de los sitios más sensibles ante el avance del incendio forestal iniciado en Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, y que ayer entró en la zona sur del Parque Nacional de Picos de Europa.

En total son 350 personas de ocho localidades las evacuadas, en su mayoría gente mayor, ya que los jóvenes han decidido quedarse para contener las llamas.

España comienza a despedir la ola de calor, pero nueve comunidades siguen en alerta; Murcia y Valencia, en rojo

Una masa de aire atlántico pone fin desde este lunes al episodio de temperaturas extremas. Todavía se llegará a los 40 grados en el Guadalquivir, bajo Ebro e interiores de Valencia y Murcia

Puedes leer la previsión del tiempo para hoy pinchando aquí.

El incendio de Jarilla (Cáceres), de 130 km, obliga a evacuar casas en El Jerte

Continúan las evacuaciones por los incendios en Extremadura, ahora en el Valle del Jerte. El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), con un perímetro de 130 kilómetros, ha obligado a evacuar esta madrugada varias casas diseminadas en el Valle del Jerte.

Incendio de Jarilla (Cáceres): Arrasadas más de 11.000 hectáreasMinisterio DefensaAgencia EFE

Más información aquí.

Estabilizado el nuevo incendio declarado en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)

El Plan Infoca ha dado por estabilizado el nuevo incendio forestal declarado ayer domingo en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el mismo en el que se originó otro el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado.

Según ha informado el Plan Infoca la estabilización se ha decretado a las 02.00 horas al presentar el fuego una evolución favorable y no tener frentes activos que lo hagan avanzar libremente.

Las razones de Feijóo para solicitar la presencia del Ejército en los incendios

La ola de incendios que ha calcinado España y ha calentado el panorama político en la época estival es incesante ante el despliegue tanto de los operativos de emergencia como de los miembros de la UME.

Puedes leer la información completa pinchando aquí.

Robles no descarta enviar más militares a los incendios pero solo como apoyo logístico

La ministra de Defensa, Margarita Robles, no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, si bien ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego sino realizar labores de apoyo logístico.

La ministra respondía así, en la Cadena SER, al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido desplegar el Ejército para ayudar en la extinción de los incendios que están asolando especialmente a comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, y ha criticado su "ignorancia" por realizar esa petición.

Puedes leer la información completa aquí.

Sánchez expresa su "tristeza y desolación" tras el fallecimiento de un bombero en León

Pedro Sánchez, ha expresado este lunes su "tristeza y desolación" por la muerte de un bombero al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León) cuando participaba en las labores de extinción del incendio en la comarca de Ponferrada.

Sánchez ha trasladado en X todo su cariño para la familia, amigos y compañeros del fallecido, así como su deseo de recuperación para su compañero herido en el accidente.

"No olvidaremos vuestra labor y entrega", ha asegurado el jefe del Ejecutivo en su mensaje en las redes.

Adif mantiene suspendida la alta velocidad entre Madrid y Galicia por los incendios

La circulación en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continúa suspendida por los incendios forestales que asolan el noroeste peninsular, ha actualizado en la mañana de este lunes el gestor ferroviario Adif.

Los numerosos incendios activos y las altas temperaturas en las provincias de León, Zamora y Ourense impiden operar el servicio ferroviario con seguridad desde el pasado martes y tres líneas más de la red convencional ferroviaria también se encuentran interrumpidas.

El gestor ferroviario ha explicado en una publicación en sus redes sociales que la línea entre León y Monforte de Lemos continúa cortada entre los tramos de Vilamartín de Valdeorras, en Ourense, y Montefurado, en Lugo.

Asimismo, la línea entre Zamora y Sanabria sigue interrumpida en los tramos entre las localidades zamoranas de Carbajales de Alba y Sarracín de Aliste, mientras que también existe un tramo cortado entre Guardo (Palencia) y Puente Almuhey (León), en la línea de ancho métrico Palencia-León.

Cortadas 15 carreteras por los incendios, todas ellas secundarias

Quince carreteras españolas continúan cortadas esta madrugada a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los aviones del Gobierno tienen un 40% menos de capacidad para apagar incendios

El Gobierno de Pedro Sánchez ha visto cómo en los últimos años han ido perdiendo capacidad en la extinción de incendios por el cambio de modelo de los aviones y helicópteros hidráulicos para este fin. Los datos consultados por LA RAZÓN reflejan que desde 2022 el volumen de estos vehículos se ha reducido en cerca de un 40 % por la ausencia del material ruso debido a la Guerra de Ucrania.

El responsable de esta situación es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Sara Aagesen. Antes de la Guerra de Ucrania, hace tres años, el Gobierno contrataba para extinguir los incendios, como apoyo a las comunidades autónomas, un total de 24 aparatos, según los datos a los que ha tenido acceso este medio.

Puedes leer toda la información pinchando aquí.

Galicia abrasada: más de 50.000 hectáreas quemadas en una ola de incendios sin fin

Rueda reclama "ya" más medios al Gobierno, la Armada despliega un centenar de infantes de Marina y la Justicia envía a prisión al presunto causante del incendio de Oímbra

Puedes leer toda la información en este artículo.

La oleada de incendios ya se cobra cuatro vidas: muere un bombero al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León)

La oleada de incendios que asolan España desde hace ya nueve días se ha cobrado una nueva vida. Un bombero ha muerto tras volcar una autobomba en Espinoso de Compludo (León), en el operativo que trabaja para extinguir el incendio de Yeres, en la comarca de Ponferrada.

Además del fallecido, el vuelco de la autobomba en Espinoso de Compludo también ha dejado un bombero herido, del que por el momento tampoco se conoce si reviste gravedad.

Con esta persona ya son cuatro las víctimas que los incendios se han cobrado en apenas semana y media en España. La primera de ellas fue Mircea Sipiridon, el 'héroe de Tres Cantos' que trató de salvar a muchos animales de una finca en llamas en el incendio que sufrió la Comunidad de Madrid.

Incendio forestal en Carballeda de Avia (Ourense)Brais LorenzoAgencia EFE

Puedes leer la información completa pinchando aquí.