Cargando...

Directo

Incendios en España hoy, en directo: fuegos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Asturias

Balance actualizado de los incendios: focos activos, evacuados y superficie arrasada por las llamas

Catorce incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturia EUROPAPRESS

Más de una docena de incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturias, con condiciones meteorológicas adversas que han reactivado algunos focos. En Zamora, se ha ordenado nuevamente la evacuación de cinco localidades: San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo.

Mientras tanto, el incendio de Garaño (León), iniciado el pasado domingo, ha obligado a desalojar dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros.

La Xunta de Galicia activó ayer la situación 2 de emergencia por un nuevo incendio en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. El fuego obligó a cortar la N-120 y la vía del tren Palencia-A Coruña.

Aunque se espera una meteorología más favorable a partir de este martes, las autoridades alertan de que el riesgo sigue siendo extremo al menos hasta el jueves o viernes.

La peor ola de incendios en treinta años ha obligado a desalojar a más de 33.000 personas (unas 700 aún permanecen a día de hoy evacuadas de sus casas).

Incendios forestales en España, en directo hoy: focos activos y última hora en Castilla y León, Galicia y Asturias

EN DIRECTO
Actualizado a las

Detienen a un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a un vecino de Toques como presunto autor de un delito de incendio forestal.

El fuego que se le acusa de provocar fue declarado el martes 19 de agosto en el lugar de Puente Mazairas-San Pedro (Melide), según informa el Instituto Armado. La Guardia Civil inició una investigación en aras del esclarecimiento de las causas del mismo y la identificación del autor o autores en su caso.

Tras el análisis de la información recabada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación del presunto autor del ilícito. Una vez conocida la identidad, se procedió a su detención. El individuo, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Arzúa.

Preocupa el fuego de A Pobra do Brollón (Lugo)

Galicia tiene este martes tres incendios forestales activos, entre ellos el que se declaró el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo), que obligó a activar la situación 2 por su cercanía con núcleos de población y que alcanza las 600 hectáreas.

El último balance de Medio Rural recoge que el foco, que ha avanzado 500 hectáreas durante la noche, está próximo a los núcleos de Golmar, en A Pobra do Brollón, y a los de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga.

Los vecinos salieron de sus viviendas de manera preventiva por sus propios medios durante las tareas de extinción, pero por ahora no se han registrado confinamientos o evacuaciones relacionados con este fuego. Este incendio mantiene la circulación interrumpida en la LU-933, entre los kilómetros 18,5 y 24,2.

Además, ha obligado a suspender la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.

Declaran la Situación 2 por un incendio en Pobra do Brollón (Lugo), próximo a Golmar, Conceado y San PedroCarlos CastroEuropa Press

El operativo de extinción de un incendio en Ourense halla los restos de un desaparecido

El operativo de extinción de un incendio en Vilariño de Conso (Ourense) ha dado con los restos de un hombre de 73 años que llevaba desaparecido desde mayo, según han confirmadofuentes de la investigación.

Los bomberos forestales avistaron un vehículo en la zona en la que estaban trabajando, aunque lejos de la ubicación en que se encontraban.

Esa localización permitió dar con el cadáver, que fue hallado junto al coche.

Se trata de un varón al que se le había perdido la pista a principios del pasado mes de mayo y que viajaba en un vehículo de color negro y que se ha encontrado en los montes de Vilariño de Conso.

Los Reyes visitarán a partir de mañana las zonas más afectadas por los incendios

Los Reyes visitarán a partir de mañana miércoles, las principales zonas afectadas por los graves incendios forestales de las últimas semanas, según ha informado este martes la Casa del Rey.

Puedes leer la información completa aquí.

Castilla y León rebaja a cinco los incendios en gravedad 2, aunque preocupa la evolución de La Baña, Garaño y Porto

Castilla y León ha rebajado a cinco sus 'grandes incendios', los de Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), al bajar de nivel el de Anllares del Sil (León), si bien preocupa la evolución de los frentes en La Baña, Garaño, ambos en la provincia leonesa, y Porto (Zamora).

Según recoge la web del Infocal consultada por Europa Press a las 09.00 horas, hay cinco focos en nivel de gravedad 2. Se trata de Fasgar, La Baña, Garaño y Colinas de Martín Moro, en León, y Porto en Zamora.

En nivel 1, se encuentra Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso, todos ellos en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Además, hay otros ocho incidendios activos, pero en nivel de gravedad 0

700 personas permanecen evacuadas de sus casas

La peor ola de incendios en treinta años ha obligado a desalojar a más de 33.000 personas (unas 700 aún permanecen a día de hoy evacuadas de sus casas).

Más de una docena de incendios de gravedad siguen avanzando sin control

Aunque se espera que las condiciones meteorológicas puedan ayudar a partir de este martes a los equipos de extinción a controlar las llamas, más de una docena de incendios de gravedad siguen avanzando sin control, sobre todo los de Porto (Zamora), varios en León y otro en A Pobra do Brollón (Lugo), y cientos de personas siguen desalojadas.

Diez cuadrillas trabajan con contrafuegos en el incendio de Porto (Zamora)

Una decena de cuadrillas terrestres, junto a ocho autobombas y dos retenes de maquinaria han trabajado la última noche con contrafuegos y perimetración del terreno en el incendio forestal de Porto (Zamora), que se ha complicado a causa del viento de la tarde del lunes y que mantiene seis poblaciones desalojadas.

En los trabajos de extinción nocturnos, a los que a partir de las ocho y media de la mañana se suman los medios aéreos, han trabajado igualmente cinco técnicos y diez agentes medioambientales, además de cinco dotaciones externas, de bomberos urbanos, según han informado fuentes del operativo de extinción.

Los trabajos se centran en el entorno de la Sierra de la Cabrera, que marca el límite entre las provincias de Zamora y León, donde el lunes el fuego, avivado por el viento, saltó las defensas establecidas.

Aragón y Cataluña en alerta por lluvias y además por calor junto a otras seis comunidades

Ocho comunidades activarán este martes la alerta amarilla (riesgo para ciertas actividades) por altas temperaturas, entre ellas Aragón y Cataluña, que además estarán bajo aviso por fuertes tormentas con posibilidad de granizo y lluvias de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.

13 carreteras cortadas por los incendios

El fuego de Porto salta las defensas avivado por el viento y avanza entre Zamora y León

El incendio forestal originado el pasado 14 de agosto por un rayo ha avanzado en las últimas horas por la Sierra de la Cabrera, en el límite entre las provincias de Zamora y León, avivado por el viento que ha hecho que haya saltado las defensas establecidas, según informó el Servicio de Extinción de Incendios de la Junta de Castilla y León.

Los vientos con ráfagas constantes de 40 kilómetros hora han condicionado el avance del fuego ayer lunes por la tarde que, tras sobrepasar las defensas, el frente alcanzó la cumbre que separa las dos provincias y obligó a desalojar cinco poblaciones zamoranas, cuatro de ellas ya evacuadas la pasada semana.

Los incendios de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña en León mantienen 18 poblaciones desalojadas

El conjunto de los incendios de la provincia de León ha tenido una evolución positiva durante este lunes lunes, aunque las complicaciones en los incendios de La Baña, Garaño y Fsgar-Igüeña han provocado el desalojo por la tarde de ocho localidades más, lo que eleva a 18 las poblaciones evacuadas en la provincia.

El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha destacado, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que León mantiene ya solo tres incendios con nivel de peligrosidad 2 por amenazar poblaciones, tras la buena evolución del incendio de Molinaseca, que ya se encuentra sin llama y ha sido rebajado a nivel 0. Esta mejoría ha permitido que los vecinos de Molinaseca y Lombillos hayan podido regresar a sus casas.

Una buena noticia que no oculta que la desescalada en el desalojo de localidades por estar amenazadas por las llamas se ha roto, debido a los incendios de La Baña, donde la virulencia de las llamas ha hecho imposible controlar el perímetro y ha provocado el desalojo de las localidades de Losadilla, Forna, Santa Eulalia de Cabrera, Trabazos, Encinedo y Castrohinojo.

Los incendios forestales han arrasado 411.315 hectáreas

Según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), en España los incendios forestales han arrasado 411.315 hectáreas, por encima del año 2022, hasta ahora considerado el peor, cuando se calcinaron 306.555 hectáreas

Comparecencias de ministros en el Senado para hablar de su gestión durante los incendios

Para hoy también está previsto que comience la ronda de comparecencias de ministros en el Senado para hablar de su gestión durante los incendios, que se inicia con la responsable de Defensa, Margarita Robles.

Comisión interministerial de cambio climático

Antes de la reunión del Consejo de Ministros, se procederá a la puesta en marcha de la comisión interministerial de cambio climático, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Junto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, responsable de Protección Civil, Aagesen iniciará los trabajos y conversaciones para alcanzar el pacto de estado contra la emergencia climática al que aspira Sánchez.

El Gobierno aprueba la zona de emergencia para los territorios afectados por el fuego

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, preside hoy martes la primera reunión del Consejo de Ministros tras el descanso estival, en la que se aprobará la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil para los territorios arrasados por los incendios forestales de este verano.

Una declaración -la antiguamente conocida como zona catastrófica- que afectará a decenas de territorios que han ardido este verano, especialmente a partir del 10 de agosto, en amplias zonas de Castilla y León, Galicia, Extremadura y otras comunidades.